Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ReEngineering asphalt mixture for circular road PAVements

Descripción del proyecto

Preparar el camino para el biorreciclaje del asfalto

El pavimento asfáltico, utilizado para pavimentar carreteras, aeropuertos y aparcamientos, es totalmente reutilizable. Sin embargo, existe un gran obstáculo: su dependencia de materiales derivados de combustibles fósiles, como aglutinantes, agentes recicladores y polímeros de ingeniería. El equipo del proyecto REcircularPAV, financiado con fondos europeos, explorará la viabilidad del uso de biomateriales (utilizados con el reciclado del pavimento asfáltico) para minimizar el uso de áridos vírgenes y betún de petróleo en los pavimentos asfálticos. La tecnología se investigará en el laboratorio y se ampliará para evaluar los problemas operativos durante los procesos de fabricación en plantas y de colocación. Al ser un proyecto de formación a través de la investigación, el equipo de REcircularPAV diseñará mezclas asfálticas circulares rentables para la pavimentación de carreteras. Las mezclas se evaluarán en términos de comportamiento de envejecimiento y de impacto ambiental y económico.

Objetivo

"A methodology to implement sustainability in road pavement engineering is offered by the circular economy main principle of replacing the conventional linear model for product design and consumption with a circular one ""based on sharing, leasing, reuse, repair, refurbishment and recycling, in an (almost) closed loop, where products and the materials they contain are highly valued"". In this sense, the road pavement sector offers a great opportunity, in fact the asphalt material is generally considered 100% reusable, however, despite several efforts towards the use of total asphalt recycling have been made over the past 30 years, a massive constraint still exists: the dependance on using fossil fuel-based materials as binders, recycling agents and engineered polymers. It’s within this context that part of this consortium (UNIPA, EIFFAGE) have participated in the first-of-its-kind project “BioRePavation 2015 - 2018” (http://biorepavation.ifsttar.fr(se abrirá en una nueva ventana)) aiming at investigating the feasibility of using bio-materials, used along with asphalt pavement recycling, to reduce the use of virgin aggregates and petroleum bitumen for road pavements. BioRePavation showed that bio-asphalt mixtures can have even superior performances to conventional asphalt mixtures, however they still include products derived from oil and are two times more expensive. These limitations can be overcome with REcircularPAV, a training-through-research project aiming at engineering cost-effective circular asphalt mixtures for road pavement in a fossil fuel-free society, incorporating very high-content of reclaimed asphalt together with end-of-life tyres and bio-based materials. The technology will be investigated at laboratory level and upscaled to assess operational issues during plant manufacturing and laying processes. Once the mixtures are engineered, predicted performances will be assessed in terms of mechanical properties, aging behavior and environmental and economical impact."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PALERMO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0