Descripción del proyecto
Creación de energía inteligente en edificios comerciales
Los incentivos divididos presentan un desafío clave para la aplicación de medidas de eficacia energética en los edificios. Esto se debe a que quienes pagan las facturas energéticas no son los mismos que toman las decisiones de inversión. El proyecto financiado con fondos europeos SmartSPIN, que se centra en edificios comerciales, desarrollará un nuevo modelo de negocio para mejorar su eficacia energética y flexibilidad. Más concretamente, el modelo dará lugar a una mayor adopción de servicios de energía inteligente implementados a través de contratación basada en el rendimiento en este sector. Además, se creará un juego de herramientas para modelo de negocios SmartSPIN que contará con recursos para partes interesadas.
Objetivo
SmartSPIN will develop, test, validate and exploit a new business model that leads to greater uptake of Smart Energy Services (SES) deployed via performance-based contracting in the commercial rented sector. This sector has huge untapped potential for energy efficiency and flexibility but the split incentive problem has so far prevented the use of performance-based approaches to realise these savings. SmartSPIN removes this barrier through an Energy Efficiency-as-a-Service (EEaaS) concept that couples the contractual agreements between tenants, building owners and energy efficiency providers with technologies for energy monitoring, management and measurement and verification (M&V), increasing transparency, credibility and persistence of savings. SmartSPIN brings together a consortium of leading experts from the whole value chain to develop the SmartSPIN business model toolkit: a set of tools and resources for stakeholders on both the supply side (energy service companies, M&V specialists, etc.) and the demand side (tenants, building owners etc.) of the value chain. Technical resources include data-based M&V tools for accurate baseline estimation and predictive algorithms for building operation and control available via an Application Programming Interface to use with any energy data visualisation platform. Non-technical resources include best practice guides for stakeholders looking to deploy the SmartSPIN business model, contractual templates for EEaaS, case studies and infographics to describe the key features to a non-technical audience. SmartSPIN will validate the toolkit through extensive stakeholder engagement and by demonstrating its effectiveness in the commercial rented sector in 3 pilot regions (Spain, Greece and Ireland). To maximise impact, SmartSPIN will train 350 stakeholders on the business models key features through a series of pan-European exploitation workshops and webinars who will become early adopters beyond the end of the project.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.