Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Comprehending internet voting impact on open government: An international comparative study

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado del voto telemático y la gobernanza electrónica

El derecho al voto es la base de la democracia y el voto telemático puede ayudar a los votantes a participar. El proyecto CIVICS, financiado con fondos europeos, estudiará la suposición de que el uso del voto telemático para las consultas electrónicas, los referéndums electrónicos y, sobre todo, las elecciones electrónicas fomenta una democracia representativa, participativa y directa, así como una gobernanza más transparente, implicada y responsable. CIVICS se centra en un conjunto de países, campañas e instrumentos con voto telemático. Desde un punto de vista teórico, ve el gobierno abierto como una formulación de políticas públicas colaborativa entre los ciudadanos y las autoridades. El proyecto será dirigido por el Instituto Johan Skytte de Estudios Políticos de la Universidad de Tartu (Estonia), institución pionera en el estudio de la administración electrónica en el único país del mundo que ha puesto en marcha unas elecciones telemáticas para todos los votantes.

Objetivo

This project aims to cognise the impact of internet voting on open government in international comparative perspective. It is inspired by the assumption that the use of i-voting for e-consultations, e-referenda, and especially e-elections promotes direct, participatory, and representative democracy as well as more transparent, engaging, and accountable governance. To test this, the project puts forward the objectives to identify i-voting impact on voters, civil society organisations, authorities, open government as a system, and discover conditions affecting i-voting impact in these aspects. In contrast to the available studies that focus on a single country, a specific i-voting campaign, or a narrow aspect and miss the link to open government, this research endeavours to examine a more complete set of i-voting countries, campaigns, instruments, dimensions and associate i-voting with open government. Conceptually it views open government as collaborative public policy making by citizens and authorities. Methodologically it will be accomplished by: policy analysis of i-voting legislation and reports; content-analysis of public and civic websites; statistical analysis of i-voting results tables, log files and public opinion surveys; and qualitative comparative analysis of i-voting- and open government-related variables. The study will be carried out at the Johan Skytte Institute of Political Studies, University of Tartu, Estonia – the pioneer institution researching e-government in the only country in the world that has implemented i-elections for all voters. Principally, the action foresees collaborating with the ERA Chair in E-governance and Digital Public Services research team, mastering advanced methods of statistical analysis, and using mixed methods to model and assess the impact of i-voting on open government venturing to circulate academic findings and practical recommendations for a more influential i-voting, empowered e-participation, and good e-governance.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TARTU ULIKOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 142 193,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 142 193,28
Mi folleto 0 0