Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrating physiological responses into species distribution models to forecast the effects of future ocean warming and oxygen depletion on fish larvae dynamics

Descripción del proyecto

Predecir la distribución de los peces con las respuestas fisiológicas de sus larvas

Cada especie de pez responde al calentamiento y a la disminución de oxígeno (O2) de los océanos mejorando su rendimiento fisiológico de una manera específica. La evaluación de los efectos del cambio climático sobre la ecología de las larvas de peces es fundamental para predecir el futuro de las poblaciones de peces y su diversidad. El proyecto financiado con fondos europeos FUTURELARVAE integrará respuestas fisiológicas al aumento de las temperaturas y a la disminución de O2 en modelos de distribución de especies (MDE) para predecir la distribución futura de las larvas de peces. El equipo del proyecto busca comprender el alcance del efecto del cambio climático en los hábitats de larvas que constituyen gremios funcionales y muestran estrategias vitales diferentes. En FUTURELARVAE se utilizará la biología experimental para generar datos ecofisiológicos sobre la respuesta de las larvas de peces a escenarios de cambio climático para integrarlos en MDE

Objetivo

Assessing the effects of climate change in larval ecology is fundamental to predict the future of fish stocks and fish diversity since connectivity among fish populations depends on larval distribution patterns. To forecast these effects on larvae is challenging because each species exhibits specific responses to ocean warming and O2 depletion by improving physiological performance to adapt or shifting dispersal features to preserve climatic niche. Thus, FUTURELARVAE will incorporate physiological responses to rising temperature and O2 depletion into SDMs to mechanistically forecast the future distribution of fish larvae aiming at understanding the magnitude at which climate change will affect the suitability of present vs. future habitats for larvae that exhibit different functional guilds (pelagic vs. demersal) and life history strategies (short vs. long pelagic duration). Experimental biology will be used to produce eco-physiological data representing the larval response to present and future scenarios of climate change. These data will be integrated into SDMs using Bayesian GLMs in order to understand whether these life history strategies will succeed under future climate conditions. For this, experts in environmental computational science (ER), experimental biology (supervisor) and eco-physiology modelling (advisor) will exchange knowledge and complement each other’s know-how. The ER will gain new technical skills on analytical tools, processing of mechanistic models and apply tools to generate science-based advice for the conservation of marine resources. By the end of the MSCA-IF, the ER will have acquired transferable skills in scientific management, leadership, science dissemination/communication and stakeholder engagement and have broaden his network, boosting his career. The ER will acquire much-needed conceptual/technical skills that are in high demand during this UN decade of the Oceans and commitment to SDG14, increasing his employment opportunities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISPA CRL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 147 815,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 147 815,04
Mi folleto 0 0