Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Electrophysiological Landscape of Dreams

Descripción del proyecto

El papel del cerebro en la creación de los sueños

Aunque son imaginarios, los sueños nos parecen muy reales, porque los crea nuestro cerebro. El equipo del proyecto Dreamscape, financiado con fondos europeos, busca encontrar respuestas sobre el papel del cerebro en la creación de los sueños. Examinará un conjunto de potenciales electroencefalográficos que surgen durante el sueño y la vigilia para demostrar si estos potenciales cerebrales generan sueños y cómo lo hacen. Para obtener los resultados que persigue, el equipo de Dreamscape utilizará una combinación de métodos experimentales innovadores que incluyen manipulaciones farmacológicas y análisis de movimiento. Los hallazgos aumentarán nuestra comprensión de cómo y por qué soñamos, contribuirán a los campos de la neurociencia, la neuropsiquiatría y la conciencia, y pueden conducir a soluciones prácticas para quienes padecen trastornos del sueño.

Objetivo

Why and how do we dream? Although this question has fascinated humankind since the earliest ages, it remains largely unanswered. Each night, when we fall asleep, we progressively disengage from the external world until we cease to perceive it and to act upon it. Despite this sensorimotor disconnection, in our dreams we perceive and act, and although we do so in a purely imaginary world, our experiences bear so much resemblance with the real world that we almost invariably take them for real. How does the brain create such a real-world analogue, and why? Based on my previous work, in which I identified a neural signature of dreaming, I propose to answer this question by studying a set of electroencephalographic (EEG) potentials, which not only occur spontaneously during sleep, but in a similar form also during wakefulness, as part of reactions to unexpected environmental stimuli. The overarching objective of this proposal is to understand the precise role of these brain potentials in the generation of dreams. Specifically, I will 1) provide a systematic characterization of these potentials in the sleeping and waking brain, 2) clarify their relation to arousal systems, 3) assess how they relate to sensory and motor features of dreams and 4) manipulate them to causally affect dreams. To achieve these aims, I will employ a unique combination of cutting-edge experimental approaches, including 256-channel-high-density EEG sleep recordings combined with controlled sensory stimulations, serial awakening paradigms, pharmacological manipulations, closed-loop acoustic slow wave modulation and movement analyses in neurological patients who act out their dreams. These projects will contribute to the basic understanding of how and why we dream, with implications for the fields of consciousness, neuroscience and neuropsychiatry. They will also provide technological and pharmacological tools to manipulate sleep and dreams, with clinical relevance for patients with sleep disorders.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KONINKLIJKE NEDERLANDSE AKADEMIE VAN WETENSCHAPPEN - KNAW
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 748 906,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 748 906,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0