Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

MANUNKIND: Determinants and Dynamics of Collaborative Exploitation

Descripción del proyecto

La teoría de juegos arroja luz sobre la lógica de la explotación colaborativa

La esclavitud y otras formas de explotación colaborativa dominan la historia humana. En la actualidad, los comportamientos de explotación, como la trata de seres humanos y el trabajo forzoso, causan daños a millones de personas. Curiosamente, a pesar de la amplia disponibilidad de datos sobre diferentes formas de explotación colaborativa, nunca se ha creado un modelo integral de sus estructuras de incentivos fundamentales. El proyecto MANUNKIND, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, aborda este vacío con el objetivo de comprender cómo emergen los patrones y las dinámicas a macroescala observables en los datos existentes de los rasgos, las decisiones y el comportamiento a microescala. Su equipo desarrollará un marco teórico de juegos versátil y nuevos paradigmas para experimentos conductuales. De este modo, el proyecto proporcionará nuevos conocimientos sobre los mecanismos y rasgos psicológicos involucrados en las interacciones de explotación. Además, será el primero en emplear modelos formales rigurosos para comprender la explotación colaborativa.

Objetivo

Chattel slavery and other forms of collaborative exploitation are with us since ancient times, inflicting unfathomable suffering on countless generations of victims. And even though slavery is outlawed globally today, its modern-day successors continue to cause severe harm for millions.

Previous research has compiled rich datasets on the prevalence of collaborative exploitation across cultures and across time. A startling gap exists in the literature, however, with respect to modeling the fundamental incentive structures of collaborative exploitation and understanding the psychological processes involved. Hence, we do not understand well how the macro-level patterns and dynamics observable in the existing data emerge from micro-level traits, decisions, and behavior.

Addressing this knowledge gap, this research proposal
- analyzes collaborative exploitation as a strategic interaction between exploiters and exploited,
- scrutinizes the psychological mechanisms and traits involved in exploitative interactions, and
- traces how the aggregation of these micro-level components into macro-level patterns and dynamics is shaped by, and interacts with, the ecological, economic, and ideological conditions it is situated in.

In doing so, I develop, test, and disseminate a versatile game theoretic framework and corresponding new paradigms for behavioral experiments to advance the multidisciplinary study of collaborative exploitation. Being the first to apply rigorous formal modeling and transparent preregistered tests of theory-grounded hypotheses against experimental and archive data to understand collaborative exploitation, this proposal advances into uncharted territory. Thus, it breaks new ground for research in several disciplines and at multiple levels of analysis. Moreover, its results can inform policy-making aiming to end modern-day slavery and other contemporary forms of exploitation -- in line with the UN’s Sustainable Development Goal 8.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 006 811,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 006 811,50

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0