Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reconciling Citizens with the Tradeoffs of Democracy: Attitudes Toward Democracy Under Rising Politicization

Descripción del proyecto

Estudio del compromiso y las concesiones en una democracia

Concesiones y compromiso. Eso es lo que deben tener las democracias para equilibrar principios políticos como el Estado de Derecho, la libertad y la igualdad política. Si los ciudadanos y los líderes políticos están dispuestos a comprometerse, las concesiones no son un problema. Sin embargo, esto no siempre es así. El equipo del proyecto DEMOTRADEOFF, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará las posiciones de los ciudadanos y los partidos respecto a las concesiones políticas y cómo estas contribuyen al descontento ciudadano con la democracia. A través de análisis empíricos realizados en quince países europeos, en el proyecto también se examinarán las preferencias de los ciudadanos respecto a las posturas de los partidos políticos. Asimismo, se considerará cómo los ciudadanos pueden aceptar la idea de que algunas cualidades democráticas no pueden maximizarse de manera simultánea.

Objetivo

Democracies involve tradeoffs since all their desirable qualities cannot be simultaneously maximized. Hard choices must be made in order to balance democratic principles such as popular sovereignty and the rule of law, or freedom and political equality.

These tradeoffs would not be problematic as long as citizens and political leaders were open to compromise and accept that democracy requires a delicate balancing of virtues. The politicization of these tradeoffs in recent events such as Brexit or Polands judicial reform suggests that this is likely not the case. However, we still know very little about the positions of citizens and parties regarding democratic tradeoffs; how these contribute to citizens increasing discontent with democracy; how the rising politicization of the tradeoffs of democracy might exacerbate these dynamics; and whether it is possible to curb this process.

To investigate these questions this project: (1) elaborates a conceptual map of democratic tradeoffs and empirically examines citizens preferences and parties positions on them; (2) analyzes the determinants of citizens democratic tradeoff preferences, and how the interplay between these preferences and parties politicization of these tradeoffs affects individuals support and satisfaction with democracy; (3) examines how citizens can be reconciled with the idea that some democratic qualities cannot be simultaneously maximized. The empirical analysis focuses on 15 European countries and implements an integrative multi-method approach combining cross-sectional and panel surveys, content analysis, and experiments.

The proposed project breaks new theoretical and methodological ground in the study of political culture. It brings the inherent tensions of democracy to the forefront and develops new tools for the measurement of tradeoff preferences and their consequences.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 967,50
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 967,50

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0