Descripción del proyecto
Cómo influyen las experiencias pasadas en la toma de decisiones
Las investigaciones sobre la toma de decisiones perceptivas y económicas sugieren que el valor subjetivo de una opción está determinado por la gama de valores de otras opciones disponibles. Sin embargo, la investigación se ha centrado casi exclusivamente en situaciones de decisión explícitas y estáticas, ignorando los escenarios formados dinámicamente por rangos de valores pasados. El equipo del proyecto RaReMem del Consejo Europeo de Investigación investigará si la adaptación de rangos afecta al cálculo de los valores de los resultados adquiridos a partir de la experiencia y almacenados en la memoria, y de qué manera. En el proyecto se combinarán paradigmas experimentales originales, análisis conductuales y modelos computacionales para ofrecer una descripción algorítmica clara sobre la adaptación del rango de resultados, explicar la naturaleza de las representaciones distorsionadas en la memoria de los valores de los resultados y demostrar la omnipresencia y el valor adaptativo de este proceso.
Objetivo
A wealth of evidence in perceptual and economic decision-making research suggests that the subjective value of one option is determined by the range of the values of other available options (i.e. the context). Yet, up until today, this literature has almost exclusively focused on decision situations where contexts are explicit and static, thus ignoring more ecological and realistic scenarios where value ranges are dynamically shaped by past outcomes.
This proposal will investigate if and how range adaptation also affects the computation of outcome values that are acquired from experience and stored in memory. We hypothesize that range-adaptation is pervasive in learning, because it addresses a fundamental computational cost-benefit trade-off.
Indeed, we propose that, although range adaptation is locally optimal, because it optimizes information processing by tuning the value response function to the experienced outcome distribution, this comes at the price of forfeiting the capacity to generalize learned-values to new contexts.
The proposed research will design and validate a comprehensive behavioural and computational framework to test this hypothesis. More precisely, combining original experimental paradigms, behavioural analyses and computational modelling, we will
i) provide a clear algorithmic description of outcome range adaptation,
ii) elucidate the nature of the distorted memory representations of outcome values, and, finally,
iii) probe the pervasiveness and adaptive value of this process empirically (by running experiments in different cultures) and theoretically (through extensive simulations).
We believe this project has the potential to further elucidate new fundamental computational constraints of human learning and decision-making. Our theoretical framework and empirical results will undoubtedly contribute to the debate about the ultimate sources of human bounded rationality, with potential impact beyond cognitive science.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.