Descripción del proyecto
Investigación sobre las tradiciones de lectura del Corán
Los fieles islámicos suelen creer que el Corán es una transcripción literal de las prédicas orales de Mahoma. En el siglo VII, cuando se compiló el libro por primera vez, se usaron al menos siete conjuntos diferentes de instrucciones de lectura, signos diacríticos en la pronunciación esenciales para la transmisión del significado. Sin embargo, estos no se normalizaron ni canonizaron hasta el siglo X, lo cual hace que las instrucciones de lectura utilizadas en los textos coránicos anteriores a la canonización sean un rico recurso histórico de interpretación. El equipo del proyecto QurCan, financiado con fondos europeos, ahondará en esta cuestión. Obtendrá información sobre la recitación original y cómo las tradiciones de lectura dieron origen al libro sagrado que se usa en la actualidad.
Objetivo
The perfect preservation of the Quran back to the time of Muhammad, Islam’s founder, is a contentious topic. In the popular imagination, each syllable printed in the Quran today is believed to be identical to the way Muhammad taught his followers. One easily gets this impression from modern printed Qurans, the vast majority of which are based on the reading tradition of Hafs in the transmission of Asim. A reading tradition instructs the reader how to pronounce each syllable in the Quranic text. But, this uniformity is a recent development. All sects of Islam recognize at least 7 canonical, equally valid, reading traditions. The reading traditions emerged to alleviate the ambiguities of the early Arabic script of the Quran in the middle of the 7th c. CE. At that time, the Arabic script could not express short vowels or distinguish between many consonants, leading to significant differences in pronunciation and in some cases even wording. Without a tradition of instruction, the Quranic text would be—in some cases—impossible to decipher. The canonisation of these reading traditions, however, does not go back to the time of Muhammad, rather it was the 10th c. scholar ibn Mujahid who established the canon. Up until recently, it was thought that his work functioned as our historical horizon—everything we can know about the pre-canonical situation is filtered through his choices and thinking. However, there are hundreds of Quranic manuscripts from the time preceding the canonisation stretching back at least to the beginning of the 8th c. that make use of diacritics to instruct the reader. These pre-canonical reading traditions provide a vista into the pre-history of Quranic recitation, yet they have so far gone almost entirely unstudied. QurCan aims to mine these rich historical sources to understand what Quran recitation was like before ibn Mujahid, how the reading traditions developed, and how this led to the crystallized canon that we know today.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.