Descripción del proyecto
Las bacterias extremófilas podrían impulsar la producción de disolventes
Los microbios se están posicionando como aliados prometedores en la transición hacia la generación más ecológica de energía mediante la obtención de numerosas sustancias químicas valiosas con la ayuda de biología sintética e ingeniería metabólica. Sin embargo, la ampliación de la producción resulta difícil debido a la toxicidad de los productos químicos obtenidos para los microbios de producción ordinarios. Es posible que las «Pseudomonas» no tengan este problema, ya que son organismos extremófilos, es decir, que pueden sobrevivir en entornos extremos. El proyecto PROSPER, financiado con fondos europeos, genomodificará este organismo tan robusto de forma que sirva como sumidero virtualmente inagotable de disolventes hidrófobos, como el estireno y el benceno, utilizando un nuevo enfoque que no se ha demostrado nunca.
Objetivo
Replacement of fossil chemicals with biological counterparts has been widely accepted as a vital pursuit to increase the sustainability of our chemical and material industries. Synthetic biology and metabolic engineering enable us to produce a plethora of chemicals with microbes, but the majority of these never make it past the proof-of-principle stage. This is especially the case for drop-in bulk aromatics like styrene or benzene. The main reason for this is that such products are too toxic to ordinary production microbes.
In PROSPER I aim to overcome this hurdle and demonstrate the efficient microbial production of hydrophobic aromatic chemicals using solvent-tolerant Pseudomonas. I will engineer this unique extremophile to break the solubility barrier of these chemicals, forming a second phase of product. This second phase provides a virtually endless product sink and it enables extremely simple downstream recovery.
The bio-based production of a second phase of such chemicals has thus far never been shown. I believe that this relates to a fundamental problem in biotechnology: production tolerance, i.e. tolerance of the producing organism to the produced product, rather than to an externally added chemical (as it is usually studied). In PROSPER I intend to generate deep mechanistic insights into the processes governing both types of tolerance and to leverage these insights to open up a new field of biotechnological production of hydrophobic compounds. To achieve this, I will develop new methods to analyze intracellular solvent concentrations, build a Pseudomonas chassis with enhanced production tolerance to hydrophobic solvents, and enable production of solvents like styrene, ethylbenzene, and even benzene.
I am in a unique position to achieve this goal, with over 15 years of experience in the engineering of Pseudomonas as a workhorse in biotechnology, the study of solvent-tolerance, and the development and application of synthetic biology tools and metho
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
52428 JULICH
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.