Descripción del proyecto
Polímeros que cambian de forma para modificar el paradigma de la robótica
Los materiales sintéticos realistas conformarán el futuro de la robótica. Antes de que esto ocurra, es importante examinar cómo las interacciones sensitivomotoras biológicas pueden ayudar a desarrollar materiales robóticos. El objetivo del proyecto MULTIMODAL, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es desarrollar materiales autónomos e interactivos que se adapten a distintos entornos, puedan entrenarse para realizar acciones específicas, se autorreparen y sean capaces de tomar decisiones sencillas similares a las de los organismos vivos. Para ello, el equipo del proyecto utilizará redes de cristal líquido, materiales poliméricos capaces de transformar su morfología y propiedades en respuesta a estímulos externos. Los materiales desarrollados se utilizarán para diseñar robots blandos con propiedades autónomas e interactivas.
Objetivo
WHAT:
MULTIMODAL will develop sensory-motorized material systems that perceive several coupled environmental stimuli and respond to a combination of these via controlled motor functions, shape-change or locomotion. The sensory-motorized materials will be “trained” to strengthen upon repetitive action, they can “heal” upon injury, and mechanically adapt to different environments. They will be utilized in the design of soft robots with autonomous and interactive functions.
HOW:
We will utilize shape-changing liquid crystal networks (LCNs) that undergo controlled untethered motions in response to photochemical, (photo)thermal, and humidity-triggered activation. Coupling between these stimuli will allow for gated control strategies over the shape changes. I expect that the gated control strategies, in combination with stimuli-induced diffusion from surface to bulk of the LCN, will enable advanced robotic functionalities. The diffusion process will be used for supramolecular crosslinking and formation of interpenetrated dynamic polymer networks with the LCN, to allow for trainable gaiting for versatile locomotion control. We will also make mechanically adaptable amphibious grippers for autonomous object recognition.
WHY:
Technological disruptions are often due to new materials and fabrication technologies. Paradigm changes on how materials are perceived have profound effects on our society, well-being, and the ways we see the world. Here, we strive for a paradigm change in robotic materials. By taking inspiration from biological sensory-motor interactions, we will develop MULTIMODAL materials with autonomous and interactive features. These features go far beyond the capabilities of conventional stimuli-responsive materials, allowing us to take inanimate, shape-changing materials one ambitious step closer to motor functions of living species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
33100 TAMPERE
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.