Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Scaling-up SuperLubricity into Persistence

Descripción del proyecto

Una investigación abre camino a materiales casi sin fricción

Cerca de un cuarto de la energía mundial se pierde como consecuencia de la fricción y el desgaste. El proyecto SSLiP, financiado con fondos europeos, se basará en un concepto nuevo denominado «superlubricidad», mediante el cual, materiales bidimensionales de tamaño atómico pueden deslizarse unos sobre otros sin experimentar prácticamente ninguna fricción. A través del diseño meticuloso de las partículas coloidales recubiertas en estos materiales bidimensionales, los investigadores podrán controlar el fluido portador y las propiedades mecánicas de los coloidales, así como su deslizamiento y comportamiento colectivo. SSLiP hará realidad la superlubricidad, ampliando la investigación de laboratorio a las aplicaciones prácticas. La ampliación de la idea debe contribuir a reducir drásticamente las pérdidas por fricción en los turismos y contribuir a un mejor funcionamiento de los discos duros.

Objetivo

Friction between moving parts and the associated wear are estimated to be directly responsible for 25% of the world's energy consumption. SSLiP seeks to establish a radically new way to drastically reduce friction, with potentially enormous technological and societal impact. The driving concept is structural superlubricity, extremely low friction that takes place at a lattice misfit between clean, flat, rigid crystalline surfaces. Structural superlubricity is currently a lab curiosity limited to micrometer scale and laboratory times. SSLiP will bring this to the macroscale to impact real-life products. The key idea is the use of tribo-colloids: colloidal particles coated in 2D materials, that will produce a dynamic network of superlubric contacts. Structural incompatibility between arrays of colloids allows us to replicate the low friction on bigger length scales and overcome the statistical roughness of real surfaces. We will leverage our breakthrough result to regenerate the 2D coatings themselves during sliding. Through careful design of these coatings, carrier fluid, and the mechanical properties of the core particles, the chemistry of sliding and collective behaviour of the colloids can be controlled. Synthesis and experiments of individual contacts will be combined with visualisation of colloid dynamics during sliding on larger scales and in-site chemical characterisation. These will be combined with multiscale simulations and theory to bridge the different length scales into a coherent framework. The developed ultra-low friction technology will drastically reduce loss of energy, for example in passenger cars (responsible for around 2 billion tonnes of CO2 per year) and increase the lifetime of parts. It will also enable radically new technologies that are impossible with current lubrication, thus paving the way for e.g. much higher writing speeds in harddisks, where the writing tip will be able to move in full contact with the disk.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2021-PATHFINDEROPEN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE PROVOST, FELLOWS, FOUNDATION SCHOLARS & THE OTHER MEMBERS OF BOARD, OF THE COLLEGE OF THE HOLY & UNDIVIDED TRINITY OF QUEEN ELIZABETH NEAR DUBLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 317 571,25
Dirección
COLLEGE GREEN TRINITY COLLEGE
D02 CX56 Dublin
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Eastern and Midland Dublin
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 317 571,25

Participantes (8)

Mi folleto 0 0