Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Harvesting Light for Life: Green Proteins as the Interface between Sun Energy and Biosphere

Descripción del proyecto

Análisis genético de los complejos captadores de luz

El complejo captador de luz II (LHCII, por sus siglas en inglés) cataliza las primeras etapas de la fotosíntesis y es la proteína de membrana más abundante, ya que contiene la mayor parte de la clorofila de la Tierra. Con todo, los métodos actuales carecen de la capacidad para realizar un análisis genético completo de las proteínas del LHCII. En el proyecto GrInSun, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las proteínas del LHCII en algas y plantas con nuevas técnicas que se han utilizado hace poco en el estudio de los LHC de plantas verdes. Sus investigadores emplearán la genética inversa para descubrir los dominios implicados en la regulación de la captación de fotones, la fotoprotección y el crecimiento, mientras que el análisis genético directo ayudará a identificar los factores determinantes de las funciones de las proteínas.

Objetivo

Life on earth feeds on photons. Photosynthesis in green algae and land plants has been the world’s most successful biological process and has conquered the most diverse environments. Photosynthetic reaction centres are extremely well conserved, an unlikely basis for the ability to adapt. Antenna systems are widely diversified and yet only the Light-Harvesting Complexes (LHCs) have been selected for growth in the land environment. The distinctive property of GreenCut organisms lies in their light-harvesting mechanisms, which ensure efficient photon harvesting and photoprotection. Despite being the most abundant membrane proteins on earth, binding most of chlorophyll that makes the planet green, the secrets of LHCs are still concealed because we lack experimental systems that make possible the reverse and forward genetic analysis of LHCII proteins. Indeed, the clustered-genes encoding LHCII has resisted targeting by classic genetics. I propose an in-depth analysis of LHCII proteins in algae and plants by deploying a new technology that we have developed with our experience in studying LHCs. Firstly, we deleted all genes-encoding LHCII in model species of both land plants and green algae by genome editing and complemented plant ΔLHCII lines with site-directed, mutated sequences, demonstrating that reverse genetics can reveal the domains involved in the regulation of photon harvesting, photoprotection and growth. Secondly, forward genetics, on the other hand, will enable the identification of protein determinants by selecting specific phenotypes on complementing mixotrophic algal ΔLHCII lines with randomly mutagenized sequences. This will lead to a map of structures and functions that identifies the specific biological role of each component of the antenna system in vivo and in vitro. The project’s outcome will be the ability to design in a rational way the light-harvesting systems of plants and algae in the context of sustainable agriculture and bio-industry.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI VERONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 418 313,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 418 313,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0