Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Epigenetic regulation of host factors in viral infections (EPIVINF)

Descripción del proyecto

Mecanismos de las alteraciones epigenéticas del hospedador durante la infección vírica

El objetivo del proyecto EPIVINF, financiado con fondos europeos, es comprender cómo las infecciones víricas agudas alteran la regulación epigenética de los factores del hospedador, que rigen el control inmunitario y la salud neurológica. El estudio se centrará en los virus VIH y SARS-CoV-2 que afectan a personas de todo el mundo y que comparten algunas características que requieren más investigación. Los investigadores emplearán análisis epigenéticos avanzados, seguimiento inmunológico, modelos animales relevantes, muestras de ensayos de vacunas contra el VIH y el SARS-CoV-2 y análisis de biosistemas integrados. Su propósito es investigar cómo las infecciones aprovechan los mecanismos epigenéticos para cambiar la respuesta inmune adaptativa e innata y cómo estos mecanismos pueden influir en la salud neurológica. El estudio también pretende identificar los factores predisponentes que conducen a síntomas clínicos específicos y cómo estos podrían emplearse como nuevas dianas terapéuticas.

Objetivo

The EPIVINF project aims to gain a deep understanding of how acute viral infections alter the epigenetic regulation of host factors that are critical for immune control and neurological health. In particular, EPIVINF will address how acute viral infections impact epigenetic control of host proteins that drive virus-associated disease and/or are involved in the antiviral immune response and how such persistent, epigenetic marks are related to long-term disease evolution. EPIVINF will focus on two major human viral infections, HIV and SARS-CoV-2, both pathogens that affect millions of people around the world and which, despite well-known differences, share some intriguing features that demand further research.
We hypothesize that a) defining individuals personal epigenetic profiles, b) assessing how they impact on the innate and adaptive immunity and c) analysing epigenetic control mechanisms in two different viral infections (HIV and SARS-CoV-2), will provide important insights into how different individuals react to different viral infections, how different infections may share similar mechanism that impact on the long term health outcomes, how these processes define the further disease course and, finally, how they could serve as targets for novel therapeutic interventions.
To achieve these goals, we will use an panel of cutting-edge epigenetic analyses, immune monitoring tools, disease-relevant animal models, samples from unique human vaccine trials and integrated biosystems analyses to gain a deep understanding of how viral infections harness epigenetic mechanisms to change the adaptive and innate immune phenotype of infected individuals, not only during acute stages of the infection but potentially for live. The study includes extensive patient follow-up to identify factors that predispose to different clinical symptoms and disease progression.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-DISEASE-04

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO PRIVADA INSTITUT DE RECERCA SOBRE IMMUNOPATOLOGIES-CAIXA, IRSICAIXA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 244 625,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 244 625,00

Participantes (5)

Mi folleto 0 0