Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Artificial Intelligence for Image Data Analysis in the Life Sciences

Descripción del proyecto

Inteligencia artificial al servicio de las ciencias biológicas

La inteligencia artificial (IA o AI, por sus siglas en inglés) ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas y ha cambiado para siempre la forma en que percibimos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En las ciencias biológicas, sobre todo, la IA ha abierto nuevas fronteras en la forma en que se obtiene y difunde la información. Sin embargo, la gobernanza equitativa de los datos y el acceso a nuevos modelos de IA siguen constituyendo una preocupación, lo que dificulta de forma notable las actividades de investigación. El objetivo del proyecto AI4LIFE, financiado con fondos europeos, es facilitar el acceso de los biólogos a los datos FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) y los datos abiertos, centrándose especialmente en los métodos de análisis de imágenes basado en IA. Para ello, el equipo del proyecto desarrollará una plataforma abierta que aloje modelos de IA entrenados previamente con datos FAIR a los que se pueda acceder con facilidad sin necesidad de conocimientos informáticos avanzados. La nueva plataforma capacitará a los biólogos para manejar los métodos de IA de manera responsable y, al mismo tiempo, facilitará la interoperabilidad entre diferentes herramientas de análisis.

Objetivo

Machine learning (ML) has enabled and accelerated frontier research in the life sciences, but democratised access to such methods is, unfortunately, not a given. Access to necessary hardware and software, knowledge and training, is limited, while methods are typically insufficiently documented and hard to find. Furthermore, even though modern AI-based methods typically generalize well to unseen data, no standard exists to enable sharing and fine-tuning of pretrained models between different analysis tools. Existing user-facing platforms operate entirely independently from each other, often failing to comply with FAIR data and Open Science standards. The field of AI and ML is developing at a staggering pace, making it impossible for the non-specialist to stay up to date.

To enable the life science communities to benefit from AI/ML-powered image analysis methods, AI4LIFE will build bridges, providing urgently needed services on the common European research infrastructures. We will build an open, accessible, community-driven repository of FAIR pre-trained AI models and develop services to deliver these models to life scientists, including those without substantial computational expertise. Our direct support and ample training activities will prepare life scientists for responsible use of AI methods, while contributor services and open standards will drive community contributions of new models and interoperability between analysis tools. Open calls and public challenges will provide state-of-the-art solutions to yet unsolved image analysis problems in the life sciences.

Our consortium brings together AI/ML researchers, developers of popular open source image analysis tools, providers of European-scale storage and compute services and European life sciences Research Infrastructures -- all united behind the common goal to enable life scientists to fully benefit from the untapped but potentially tremendous power of AI-based analysis methods.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2021-SERV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EURO-BIOIMAGING ERIC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 278 500,00
Dirección
PL 123
20521 Turku
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Etelä-Suomi Varsinais-Suomi
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 278 500,00

Participantes (11)

Mi folleto 0 0