Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Water Resources System Safe Operating Space in a Changing Climate and Society

Descripción del proyecto

Garantizar un suministro sostenible de agua para el futuro

El agua es fundamental para nuestra supervivencia: tanto para la salud de las personas y los ecosistemas, como para la agricultura e innumerables procesos industriales. El cambio climático ejerce cada vez más presión sobre unos recursos hídricos que ya se encuentran en una situación difícil. Para garantizar su sostenibilidad mediante un marco con base científica a escala local y regional será necesario adoptar un marco de evaluación integral y participativa. El equipo del proyecto SOS-WATER, financiado con fondos europeos, desarrollará un nuevo sistema de modelización integrada del agua que vincula modelos avanzados del sistema hídrico con modelos sobre las posibles repercusiones en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Junto con datos de observación de la Tierra, la labor del proyecto mejorará la gestión y la planificación hídricas a varios niveles, lo cual garantizará una asignación eficaz, resiliente y justa del agua.

Objetivo

Water scarcity, water quality degradation and the loss of freshwater biodiversity are critical environmental challenges worldwide, which have primarily been driven by a significant increase in water withdrawals during the last century. In the coming decades, climate and societal changes are projected to further exacerbate these challenges in many regions around the world. As such, defining a safe operating space (SOS) for water resources in a changing climate and society is urgently needed to ensure a sufficient and reliable supply of water of a quality acceptable for human activity and natural ecosystems. However, defining the SOS for the entire water resources system at spatial scales relevant to decision-making and its projections into the future requires going beyond state-of-the-art water system modelling toward a holistic and participatory assessment framework that includes data gathering, integrated modelling, and working with relevant stakeholders. SOS-Water aims to create the foundation for this framework. It will co-create future scenarios and management pathways with stakeholders in five case studies in Europe and abroad. It will advance water system models and link them with impact models of ecosystem services and biodiversity, to create a novel integrated water modelling system. This integrated water modelling system will be benchmarked against a wide range of state-of-the-art Earth observations and will be used to calculate selected indicators covering all dimensions of water resources systems, to ultimately design a multi-dimensional SOS of policies and water management pathways evaluated across a broad set of scenarios. The results of SOS-Water will help improving the understanding of water resources availability and streamline water planning and management at local to regional levels and beyond, such that the allocation of water among societies, economies, and ecosystems will be economically efficient, socially fair, and resilient to shocks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-CLIMATE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INTERNATIONALES INSTITUT FUER ANGEWANDTE SYSTEMANALYSE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 908 750,00
Dirección
Schlossplatz 1
2361 Laxenburg
Austria

Ver en el mapa

Región
Ostösterreich Niederösterreich Wiener Umland/Südteil
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 908 750,00

Participantes (11)

Socios (1)

Mi folleto 0 0