Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gap resolutIon in sAfety, NuTritional, alLergenicity and Environmental assessments to promote Alternative Protein utilization and the dietary Shift

Descripción del proyecto

Aceleración del cambio dietético

La huella de nuestro sistema alimentario puede reducirse a medida que los consumidores recurren a proteínas alimentarias alternativas y abandonan las proteínas de origen animal, algo que los expertos denominan el cambio dietético. Esto conduciría, entre otras cosas, a una menor emisión de gases de efecto invernadero y a una disminución del uso de energía, agua y suelo. El equipo del proyecto GIANT LEAPS, financiado con fondos europeos, proporcionará innovaciones estratégicas, metodologías y conjuntos de datos de acceso abierto para acelerar este cambio dietético, que está en consonancia con la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y contribuye al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos,. El trabajo ayudará en la formulación de políticas hacia el cambio dietético, a los agentes de la cadena de valor en su toma de decisiones y al público cuando elija opciones dietéticas más saludables y sostenibles.

Objetivo

Accelerating the transition from animal-based to alternative dietary proteins – the dietary shift – is key to reducing the footprint of our food system in terms of greenhouse gas emissions (GHG), energy, water and land use, and other relevant environmental impacts, and for improving the health and well-being of people, animals and the planet. GIANT LEAPS delivers the strategic innovations, methodologies, and open-access datasets to speed up this dietary shift, in line with the Farm-to-Fork strategy and contributing to the Green Deal target of reaching climate neutrality by 2050.
Achieving the dietary shift in practice is inherently complex due to the diverse set of actors involved and further hindered by major knowledge gaps, scattered across the various alternative protein sources and the domains of health (safety, allergenicity and digestibility), environment (GHGs and other environmental and climate impacts, biodiversity, circularity), and/or barriers to adoption (technological, sensory, and consumer acceptance). The GIANT LEAPS consortium consists of the key actors and spans all expertise to address relevant knowledge gaps and proactively engages to arrive at optimized future diets based on alternative proteins that are broadly accepted across stakeholder groups. In order to deliver required insights for short-, mid- and long-term decision making and impact, GIANT LEAPS protein sources have been selected for either targeted or full assessment based on their current level of specification. The innovations and improved methods combined with accessible and comprehensive information, generated for a wide collection of alternative proteins, will enable policymakers to prioritise changes in the food system towards the dietary shift based on desired impact, value chain actors to make strategic scientific, business and investment choices, and the general public to make more sustainable and healthy dietary choices.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 724 397,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 724 397,50

Participantes (29)

Socios (5)

Mi folleto 0 0