Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

DENIsovan anCESTORs in Sahul: deciphering human evolution through molecular techniques

Descripción del proyecto

Aprender sobre los homínidos arcaicos gracias a datos fósiles

En Eurasia han habitado múltiples grupos de homínidos en los últimos doscientos mil años. Algunos se encontraban e incluso había casos de mestizaje, y esos genes se transmitieron a los humanos modernos. Ciertas poblaciones de Oceanía han heredado material genético de humanos arcaicos llamados «denisovanos», concentrándose la mayoría de los casos en Papúa Nueva Guinea y entre los aborígenes australianos. El proyecto DENI-CESTOR, financiado con fondos europeos, analizará fósiles de homínidos de dos excavaciones anteriores en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea y extraerá información detallada sobre la taxonomía y la cronología de estos grupos excepcionales. El proyecto estudiará fragmentos óseos sin identificar mediante la zooarqueología utilizando espectrometría de masas, datación por radiocarbono y análisis de ADN antiguo. El objetivo es comprender las primeras estrategias de subsistencia y de adaptación a nuevos entornos.

Objetivo

Field and science-based discoveries over the last decade have revolutionised our understanding of human evolution outside of Africa. We now know that at least 6 or 7 hominin groups lived in Eurasia in the past 200,000 years. Some of these, i.e. Denisovans, Neanderthals and early modern humans, met and interbred with genes from extinct archaic hominins passing down to modern humans living today. Recent DNA studies have shown that selected populations in Southeast Asia, and Oceania in particular, have inherited genetic material from Denisovans, with the highest percentage found in Papua New Guinea (PNG) and Aboriginal Australians. Multiple divergent ancestries are seen in PNG with two unique Denisovan lineages; the latest (D1) occurring as late as ~ 30-15 k years ago. While hugely relevant for understanding hominin dispersals, admixture and adaptation, the Pleistocene and early Holocene archaeological and palaeoanthropological records of PNG are poorly understood. The rarity of hominin fossils from this region is a significant limitation in testing current hypotheses on Denisovan presence in Sahul during the Late Pleistocene. The aim of this project is to analyse two previously excavated archaeological assemblages from highland PNG (Yuku and Kiowa, with the oldest dates ~10-15 ka BP) to expand the record of hominin fossils and provide detailed information on the taxonomy and chronology of these unique assemblages. Through extensive application of Zooarchaeology by Mass Spectrometry (ZooMS) analyses of unidentified bone fragments, radiocarbon dating, stable isotope analysis, and ancient DNA analyses I will analyse new hominin fossils as well as understand early subsistence strategies and adaptation to new environments. This will be focused on the Papuan Highlands which is a hugely under-researched but increasingly significant part of the world for deciphering recent human evolution.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 198 296,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0