Descripción del proyecto
Normas sociales para poner fin al desperdicio de alimentos
A lo largo de la cadena mundial de producción, se pierde o desperdicia aproximadamente una tercera parte de los alimentos. Se trata de una cifra muy elevada; ninguna otra industria notifica tal cantidad de desperdicios. Evitar la pérdida y el desperdicio de alimentos es una prioridad y ofrece muchos beneficios para las personas y el planeta. Una manera de abordar esta crisis del desperdicio de alimentos consiste en llevar a cabo un cambio conductual, empezando por el desperdicio de los consumidores y los hogares. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos CHORIZO mejorará los conocimientos sobre el modo en qué las normas sociales (expectativas o reglas percibidas) determinan las conductas relacionadas con la pérdida y el desperdicio de alimentos. Esta información resultará útil para los responsables políticos y las partes interesadas de la cadena alimentaria. Los hallazgos servirán para diseñar paquetes innovadores de educación y comunicación con el objetivo de transformar las normas sociales relacionadas con la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Objetivo
CHORIZO aims to improve the understanding of how social norms (rules or expectations that are socially enforced) influence behaviour related to FLW generation. To significantly accelerate progress towards zero food waste, CHORIZO aims to use this knowledge to increase the effectiveness of decision-making and engagement of food chain actors, in changing social norms towards zero food waste. To achieve its aim, the project will provide evidence on the role of existing social norms in actors’ FLW behaviours through translating results from previous FLW actions into evidence and generate new evidence on social norms & FLW behaviours. Second, CHORIZO will embed these research results into innovation products that can foster change of FLW-related social norms.
These products include more effective (sector-based) guidance, communication & science education packages and capacity building actions. CHORIZO employs real-life Case Studies (CSs) to serve its three interlinked purposes: (i) to provide information and data on the context and impact of previous FLW prevention/reduction actions undertaken by the Case Study members, thus enriching the evidence-based analysis on previous FLW actions; (ii) to generate new evidence on the interaction between social norms, behaviour and food waste, to feed into the project’s FW models and innovation products; (iii) to validate the communication & science education packages of the project. Moreover, on the technical side, CHORIZO will utilise advanced modelling techniques to produce solutions that integrate behavioural and economic theories and integrate gender and intersectional analysis to interpret social norm and behavioural data and to effectively engineer innovation processes and outputs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.5 - Food Systems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-FARM2FORK-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9820 Merelbeke
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.