Descripción del proyecto
Una receta para la integración de la tecnología de cadena de bloques en la cadena alimentaria
¿Es posible mejorar cada etapa de la distribución alimentaria con la integración de la tecnología de cadena de bloques en el contexto más amplio del sistema agroalimentario? Esta es la pregunta que se intenta responder en el proyecto TRUSTyFOOD, financiado con fondos europeos, con el fin de ayudar a los profesionales y los responsables políticos en futuras elecciones. En concreto, el equipo del proyecto preparará el terreno para futuras investigaciones, basando sus suposiciones en el seguimiento sistemático y las opiniones sobre proyectos piloto o casos de uso, experiencias y mejores prácticas a escala internacional, europea y nacional, la consulta de partes interesadas y la creación conjunta directamente con ellas de impresiones finales. El objetivo principal del proyecto es aprender de las experiencias existentes, comprender por qué las comunidades (los usuarios) aceptan o rechazan los proyectos de cadena de bloques, los errores cometidos por otros para no repetirlos, las mejores prácticas y más innovadoras en el desarrollo de la tecnología de cadena de bloques en distintos sectores para conformar los distintos futuros posibles para las aplicaciones de esta tecnología en el ámbito agroalimentario.
Objetivo
13 participants (11 beneficiaries and two affiliated entities) from 7 EU and 1 third countries join forces for supporting the Strategic Research Agenda of the future joint research program on the subject of Blockchain by shedding light on the current partial and fragmented picture of block chain technology (BCT) applications in the agri-food domain and by clarifying the benefits and opportunities which BCT can concretely to stakeholders throughout the food chain offer. The project intends to prepare the way for R&I activities for the decade to come, basing its assumptions on systematic monitoring and reviews of national, European and international R&I pilots/use cases, experiences and best practices and on consolidated and balanced stakeholder views. The active involvement of users is required from the very beginning for the identification of needs and use cases, which will be subsequently translated into operational requirements for services. The goal of the project is to understand why communities, i.e. users, accept/reject blockchain-based projects, the mistakes done by others for not repeating them, the best and innovative practices in blockchain development in agri-food sector (considering its complexity) for arriving to shape different possible futures for BC application. The project will investigate and discuss both technical aspects as well as non-technical barriers to BCTs deployment, but also other issues fostering BCTs deployment, such as interoperability, innovative business models, standardisation and regulatory issues and will be at the base of White Papers addressed to EC. At the same time, the project intends to provide to users some a framework of services (and guidelines) for empowering them in future BCT implementation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.3 - Agriculture, Forestry and Rural Areas
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-FARM2FORK-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20124 Milano
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.