Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resilient, sustainable and participatory practices: Towards the GLAMs of the commons

Descripción del proyecto

Trabajo en pro de unos GLAM más sólidos y sostenibles

La COVID-19 obligó al mundo a actuar rápidamente para afrontar los desafíos extraordinarios que provocó la pandemia. Las instituciones culturales ―galerías, bibliotecas, archivos y museos (GLAM, por sus siglas inglés)― no salieron indemnes. De hecho, los GLAM ya habían tenido dificultades debido a la falta de fondos, un aumento de los gastos de explotación y mantenimiento y los problemas relacionados con el exceso de turismo. En este contexto, ha surgido la pregunta: ¿cómo pueden los GLAM organizar y articular la producción y el consumo cultural? En el proyecto financiado con fondos europeos GLAMMONS se proporcionarán respuestas empleando la teoría de los bienes comunes: la noción de que quienes buscan un beneficio a corto plazo agotan innecesariamente los recursos compartidos. Este nuevo planteamiento conceptual contribuirá a un análisis y una evaluación profundos de la dinámica de los GLAM, así como a examinar prácticas que puedan conducir a la sostenibilidad del sector.

Objetivo

The outbreak of the pandemic created unprecedented challenges for galleries, libraries, archives and museums (GLAMs), which were already struggling during the last years with issues of underfunding, increased maintenance and operational costs and challenges imposed by over-tourism. The COVID-19 pandemic served as a wake-up call to rethink how cultural production and consumption are organized and articulated with different sets of actors and local contexts, towards safeguarding sustainability, access and the well-being of the sector, its workforce and surrounding communities. Long before the pandemic crisis, European cultural policy encouraged museums to embrace participatory governance and digitisation (European Commission, 2010 ), become more financially self-reliant and diversify their income-generating activities. It is thus vital to map pre-pandemic practices across the sector, to fully account the pandemic effects on the sector and to explore novel solutions that will inform GLAMs response and adaptation to the post-pandemic era, under a new conceptual paradigm that will advance GLAMs as the agents of change. GLAMMONS project aims to provide answers to the above challenges, fill gaps and advance research and policy employing the theory of the commons to i) provide an in-depth analysis and evaluation of ongoing shifts (with a specific focus on both pandemic-driven transformations and digitalisation) in the field of GLAMs, ii) explore and assess practices (concerning management, finance and participation) that emerge around small scale, community-led GLAMs and the possibility of transferring relevant knowledge to more established and traditional ones to provide more sustainability to the sector. Rooted in a track record of internationally recognized research excellence and world-leading practice, GLAMMONS will deliver an ambitious work programme, mainly through a novel conceptual approach: the GLAMs of the commons.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2021-HERITAGE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

PANTEIO PANEPISTIMIO KOINONIKON KAIPOLITIKON EPISTIMON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 498 693,75
Dirección
ODOS SYNGROU 136
176 71 KALLITHEA ATHINA
Grecia

Ver en el mapa

Región
Αττική Aττική Νότιος Τομέας Αθηνών
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 498 693,75

Participantes (7)

Mi folleto 0 0