Descripción del proyecto
Sembrar las semillas de un nuevo marco de fertilidad edáfica
La degradación edáfica es generalizada y diversa. La baja fertilidad del suelo es consecuencia del aumento de la producción vegetal y de las deficientes prácticas en materia de nutrientes, además de constituir un gran reto tanto dentro como fuera de Europa. Los investigadores estudian la capacidad del suelo para sustentar el crecimiento de las plantaciones mediante el suministro de nutrientes esenciales a las plantas y características químicas, físicas y biológicas favorables. Se trata de la señal sobre la fertilidad del suelo. El equipo del proyecto RE-NOURISH de las Acciones Marie Skłodowska-Curie estudiará las implicaciones que tiene la carga antropogénica de nutrientes o la dinámica animal durante los proyectos para la restauración de ecosistemas. Desarrollará un marco que cuantifique la redistribución de múltiples nutrientes a lo largo de los territorios por parte de diferentes grupos de grandes mamíferos. Asimismo, pondrá a prueba el modelo en entornos deficientes y contaminados por nutrientes.
Objetivo
Declining soil fertility represents one of humanity’s major challenges in the 21st century. In the past, large vertebrate animals played a crucial role in transporting nutrients between ecosystems, supporting a more fertile planet. Today, however, species extinctions, diminished population abundances and constraints on animal movement have reduced animal-mediated nutrient transport by >90% compared to the late-Pleistocene. In contrast, anthropogenic use of certain nutrients (nitrogen [N], phosphorus [P] and potassium [K]) vastly exceeds planetary boundaries. Consequently, some areas of the world experience excessive nutrient pollution and others nutrient depletion.
Agricultural abandonment trajectories provide opportunities for large-scale ecosystem restoration, including rewilding of large vertebrates. However, where humans have altered nutrient geographies, redistribution by wild animals may have unintended consequences for nearby ecosystems, including to plant productivity, carrying capacity, carbon storage and endemic competitive advantages. Consequently, changes to either anthropogenic nutrient loading or to animal dynamics during ecosystem restoration projects can have far-reaching implications.
RE-NOURISH will develop an agent-based modelling framework that quantifies the redistribution of multiple nutrients across landscapes by different guilds of large mammals. Crucially, this model will include the direct and indirect influences of predators – an essential, but often overlooked aspect of nutrient redistribution in terrestrial landscapes. The RE-NOURISH framework will then be applied to two restoration case studies in (i) nutrient-deficient and (ii) nutrient-polluted environments. This transformative approach will directly help conservation practitioners achieve goals of ecological integrity and contribution to climate stability. Results will be disseminated via published papers, interactive workshops, conference presentations and popular articles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.