Descripción del proyecto
Posibles supuestos para la recuperación de nutrientes en los sistemas agroalimentarios
Las prácticas agrícolas convencionales dependen de los fertilizantes sintéticos. Los nutrientes extraídos durante las cosechas rara vez se devuelven al suelo. Tras la ingestión por parte de los seres humanos, los nutrientes se excretan en la orina y la materia fecal, que rara vez se recuperan como abono. Este sistema ha provocado enormes costes sociales y ambientales que se ven agravados por las dietas predominantemente basadas en productos de origen animal en los países ricos. La separación en origen y la valorización de la materia orgánica urbana (excrementos humanos, residuos de cocina y verdes) como abono y aporte para mejorar el suelo podrían hacer sostenibles los ecosistemas agroalimentarios. El equipo del proyecto CAFE, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, desarrollará posibles escenarios para la recuperación de nutrientes y evaluará las vías hacia la circularidad. En el proyecto se utilizarán redes complejas y métodos de conversión y análisis de conjuntos de datos existentes para generar redes logísticas relevantes para estos supuestos.
Objetivo
"In current ""conventional"" agricultural practices, most farmers depend on synthetic fertilizers and nutrients extracted during harvests are seldom brought back to the soil. This open-circuit organization of food systems induces the prospect of phosphate shortage and consumes large amounts of abiotic resources and energy to generate fertilizers or process nutrients once they end up in sewage. Such a linear and extractive system, together with current fertilizer application methods, has incurred great social and environmental costs around the world, leading to significant biodiversity loss, soil erosion and salinisation as well as nutrient leaching. Finally, animal-based diets in the largest economies further increase the pressure on food systems as feeding animals inflates land and nutrient use.
Source separation of organic matter and its recovery are likely to be critical for the long-term sustainability of the agri-food and waste-management systems in an increasingly urban world. Indeed, the transformation of kitchen or green waste and human excreta can provide invaluable resources such as compost, fertilizers, or energy and eventually remove the need for synthetic fertilizers.
This project will develop prospective scenarios for nutrient recovery and assess how far they can bring the agri-food system on the path to circularity. Using complex networks and systems methods, we will convert and analyze existing datasets to generate logistics networks associated to these scenarios. These networks will model the fluxes of organic matter between sources (habitations), processing or storage locations, and sinks (parcels). We will also assess the impact of dietary changes and low-fertilizer or agro-ecological practices compared to business-as-usual situations. This will enable us to evaluate the technical feasibility of these recovery scenarios and quantify how much they improve agri-food sustainability and can help local actors tackle their socio-ecological transition."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
77455 Marne La Vallee Cedex 2
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.