Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Political Economies of Refugee Camps

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado de la economía de los campos de refugiados a lo largo de la ruta de los Balcanes.

Aunque en el ámbito público y científico se habla mucho sobre los campos de refugiados, sus economías no se han abordado ni investigado lo suficiente. En el proyecto camPEconomies, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se efectuará un análisis más detallado de la economía en los campos de refugiados y sus alrededores. Las preguntas básicas que se abordarán en el proyecto son: ¿Cuánto cuestan los campamentos? ¿Qué entidades los financian y cómo se distribuyen estos fondos? ¿Existen relaciones socioeconómicas entre los campamentos y las zonas o ciudades circundantes? ¿Cómo se ganan la vida los refugiados en los campamentos? ¿Solo dependen de la ayuda o también tienen recursos alternativos? Para responderlas, se realizará una investigación de archivo y un trabajo de campo exhaustivo en dos campos de refugiados a lo largo de la ruta de los Balcanes, uno en Grecia y otro en Serbia.

Objetivo

The camPEconomies project explores a crucial aspect of the campization of the refugee accomodation in Europe that has not yet been addressed in literature: the multiple and intertwined economic relations that develop in and around refugee camps. The research will be conducted through a combination of qualitative and quantitative methodologies drawing from an interdisciplinary approach - my postgraduate studies on Economic and Urban Development, my Phd on social and cultural geography, and my long lasting research interest around migration and gender. An in depth fieldwork research will be take place in two refugee camps in the Balkan Route, the camp of Shisto in Greece and of Obrenovac in Serbia. The aim is to analyze economic and social relations in multiple and interlocking socio spatial scales: from (a) the funding of the camps by institutional actors, to (b) the socioeconomic relations connecting the camp to surrounding areas and to (c) the grassroots economic practices of refugees. Apart from disseminating this original research within academic community (publications, conferences, an educational toolkit) the project aims to intervene in the level of policy making (Policy Report, open online event). Still, following the principles of Open Science and as the discussion around refugee camps is also a public discussion the project will develop an innovative strategy to communicate both the research process (research blog, podcasts) and the results (interactive maps, public discussions) to wider audiences.
The supervisor, Prof. Dr. Manuela Bojadžijev, is a professor in the Institute of European Ethnology and a founding member of the Berlin Institute for Empirical Integration and Migration Research (BIM) both based in Humboldt University in Berlin where the project will be hosted. Prof. Bojadžijev is an expert in migration studies and has a profound experience in supervising and managing research projects.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HUMBOLDT-UNIVERSITAET ZU BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 173 847,36
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0