Descripción del proyecto
Abordar el desequilibrio entre géneros en el ámbito de la física
A diferencia de hace varios decenios, cada vez son más las mujeres que se embarcan en carreras de física, pero siguen siendo minoría, sobre todo en los puestos de mayor nivel. Este desequilibrio entre géneros conduce a una pérdida de talento potencial y también priva al mundo de la física de la contribución intelectual de las mujeres. Se han realizado algunas iniciativas para eliminar la barrera y los obstáculos que impiden la participación de las mujeres en la industria, pero han sido en gran medida genéricas. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto INCLUDE estudiará las estructuras ocultas subyacentes de la cultura de la física que contribuyen a la desigualdad por razón de género. En concreto, se creará un marco interdisciplinario para evaluar las estructuras, representaciones, políticas y prácticas que conducen a la desigualdad por razón de género en la formación en física.
Objetivo
The discipline of physics has been grappling with the issue of gender imbalance for decades. The underrepresentation of women in physics profoundly affects the growth and future of the field by contributing to a loss of potential talent and deprives industry of the intellectual contribution of women with a physics background. Those women physicists who enter the workplace remain dramatically outnumbered especially within senior management. The persistence of this gender imbalance suggests that it is due to a combination of many factors, interacting dynamically in complex ways, necessitating holistic and integral solutions. Interventions, so far, have been generic and have focussed overwhelmingly on the micro-level (individual learner, teacher, employer, and family). The thesis of this project is that measures taken to increase representation will be effective only when they include addressing underlying hidden structures of the physics culture that contribute to the gender inequality. In order to unpack the factors that shape how physics engages with women, this work employs semi-structured, artefact-based ethnographic interviews of third-level students (physics and non-physics) and physics academic staff drawn from two institutions in culturally different environments. An interdisciplinary framework will be established to articulate structures, representations, policies and practices that contribute to the gender inequality in third-level physics education. The processes involved will identify the tangible structural changes that can be implemented. The outcomes of this work will empower physics departments internationally to move beyond generic strategies and to implement tailored action plans to address gender imbalance by on-going, collaborative self-reflexivity. These processes and outcomes are transferable to other underrepresented populations in STEM fields and careers, and hence carry academic and economic implications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.