Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FEED your mind: Investigating the nature, ontogeny and evolution of cognitive processes underlying food behaviors, to pave a way toward efficient interventions promoting healthy eating in early life

Descripción del proyecto

Investigar procesos cognitivos fundamentales para los comportamientos alimentarios

Las investigaciones actuales han ignorado que el ser humano moldea su comportamiento alimentario en los primeros años de vida. El aumento de los trastornos de salud relacionados con la alimentación exige intervenciones eficaces basadas en pruebas para fomentar prácticas alimentarias saludables durante la infancia. El equipo del proyecto F.E.E.D. your mind, de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, arrojará luz sobre los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje de los alimentos durante la infancia. Utilizará métodos sólidos de la neurociencia y la psicología para investigar la ontogenia y las bases neurocognitivas relativas a la capacidad de reconocer los alimentos, examinará el componente social de los procesos de aprendizaje de los alimentos e investigará la relación longitudinal entre los procesos centrales del reconocimiento y el aprendizaje de los alimentos en la infancia y los comportamientos alimentarios a finales de la infancia.

Objetivo

The rise of food-related health disorders calls for action. Food behaviors take shape early in life and track well into adulthood. Thus, efficient evidence-based interventions promoting healthy food practices in early life are key to tackling these challenges. The aim of the project is to shed light on the cognitive processes underlying food learning in infancy and provide empirical bases to design such interventions.
The project adopts a novel perspective on food learning. Current research has overlooked that our modern food environment strongly differs from the environment in which our ancestors lived. In fact, in most cultures today, decisions about food are made during a trip to the grocery store, where we might ask ourselves: Are these canned tomatoes healthy? but certainly not: Are they edible or toxic?. As a result, scholars missed that a critical step in learning what to eat over the course of ontogeny, is determining which entities in the world are wholesome foods and which ones are harmful items to eschew.
The project will fill this research gap using robust methods from neuroscience and psychology. First, WP1 will investigate the ontogeny and neuro-cognitive bases of the capacity to recognize food objects, testing whether this capacity emerges when infants transition to solid food, guiding their attention to food-relevant inputs, such as social information about edibility. Second, WP2 will examine the social component of food learning processes, once infants are able to recognize food objects, testing whether infants show a negativity bias when learning about food from others, giving more weight to negative than to positive information. Finally, building on WP1 and WP2 results, WP3 will investigate the longitudinal relationship between the processes underlying food recognition and learning in infancy and food behaviors later in childhood, paving a way towards designing efficient evidence-based interventions promoting healthy eating in early life.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE PARIS CITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 914,88
Dirección
85 BD SAINT GERMAIN
75006 PARIS
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0