Descripción del proyecto
¿Qué hace que una mujer quiera participar en un torneo?
Las investigaciones han demostrado que los hombres y las mujeres responden de manera diferente cuando se les ofrece la oportunidad de competir, ya las mujeres se muestran menos dispuestas a competir. El objetivo del proyecto GAPINCOMPETITION, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, es proporcionar nuevos conocimientos sobre las condiciones en las que las mujeres se vuelven más competitivas. En la «fase de salida», se examinará cómo la decisión de participar en un torneo difiere en función del género, sobre todo cuando se es consciente tanto de las habilidades propias como las del competidor. En la «fase de retorno», se investigará qué se necesitaría, en términos de diferencias de habilidades, para alentar a las mujeres a participar en un torneo. El trabajo del proyecto puede ayudar a aumentar el número de mujeres en los puestos competitivos.
Objetivo
In business life, academics, nonprofits, and politics, it is commonly observed that women enter competitive positions less often than men. This may stem mainly from two facts: 1) Women do not prefer competitive environments; 2) They are discriminated against in competitive environments. The literature starting from Niederle and Vesterlund (2007) focuses on the first fact. Niederle and Vesterlund (2007) show that although there is no performance difference between men and women, women prefer competitive environments less often than men. The aim of this project is to understand the (information) conditions under which females become more competitive. The promise of the project is important because it may be possible to increase the number of females in the competitive positions with a proper information design. In this project, I plan to use a similar set up to rank-order tournaments, i.e. performance is the sum of effort (transformation of skill) and chance. In the outgoing phase, I aim to understand how tournament entry decision differ across genders when subjects know both their own and their competitors’ skills but they have different types of information about the chance component: one being that the chance component is drawn from a known distribution (uncertainty), the other one being that it is drawn from an unknown distribution (ambiguity). This part of the project will be carried out in UCSD under the supervision of Prof. Uri Gneezy. I will then return to METU to continue the project for 12 months under the supervision of Prof. Serkan Kucuksenel. In the incoming phase, I aim to understand what should be the skill differences for males and females to encourage (discourage) females (males) to enter tournament by knowing that they have higher (lower) skill than males (females). Through the proposed research, I will be able to work with leading scholars in behavioral economics and my research agenda will advance with the help of new connections and skills.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
06800 Ankara
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.