Descripción del proyecto
Agua salada para lograr una producción de hormigón más ecológica
Las reservas de agua dulce de todo el mundo han sufrido un fuerte declive. Por ello, se requieren métodos novedosos que reduzcan el uso de agua dulce. Sin embargo, lo que parece sencillo supone un gran reto para la industria del hormigón. La producción requiere grandes cantidades de agua dulce para mezclar y curar el hormigón. Y con el rápido aumento de la producción de cemento, urge encontrar una solución. El equipo del proyecto StARS de las Acciones Marie Skłodowska-Curie ofrece una respuesta. Tiene previsto desarrollar una estrategia innovadora de producción de hormigón que utilice agua salada, la cual es abundante, y refuerzos de aluminio para reducir tanto los costes de producción del hormigón como el consumo de agua dulce y las emisiones de CO2, contribuyendo así a mantener a la Unión Europea a la vanguardia de la sostenibilidad.
Objetivo
Freshwater is a very precious natural resource and it is widely reported that the world reserve of freshwater is fast depleting. This problem is becoming more complex due to development in infrastructure which is demanding more quantity of concrete and pressurizing freshwater resources. Focusing on this issue, this project utilizes seawater for concreting (mixing + curing) to conserve freshwater resources. But, the corrosion of steel reinforcement is inevitable with the use of seawater (due to chloride in the seawater) in concrete. Therefore, noncorrosive aluminium reinforcement will be used in this project to minimize the risk of corrosion. An invisible layer of Al2O3 on the surface of aluminium protects it from corrosion. Although, it is considered that the high alkalinity of concrete degrades this outer layer and corrode the aluminium. In this regard, the use of Supplementary Cementitious Materials (SCMs) as a partial replacement of cement is found beneficial. Due to the pozzolanic activity, SCMs consume Ca(OH)2 formed by cement hydration and keep the pH so low that the concrete can be reinforced with aluminium bars even with seawater. In this project, calcined clay, natural pozzolanic material will be used as an SCM in concrete. Hence this project focuses on the possibilities of using seawater in aluminium reinforced concrete and reducing the burden of utilising freshwater. In addition, the use of calcined clay will reduce the cement content which leads to minimise the CO2 emission in environment and ultimately this project will produce a more sustainable concrete for the future. Moreover, the present research capability of researcher (limited to basic assessment of non-reinforced concrete) will be boosted by the assessment of aluminium reinforced concrete for corrosion, carbonation and shrinkage in conjunction with micro-scale analysis. The project results will contribute to Europe's positioning at the forefront of sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7491 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.