Descripción del proyecto
Lograr que las interfaces de los coches cooperen con los peatones
En la mayoría de los coches actuales, las interfaces persona-máquina presentan una comprensión limitada de las intenciones de los peatones y los vehículos del entorno. Esta limitación puede hacer que los peatones se expongan a peligros y que los conductores reciban advertencias que les distraigan. En el proyecto HEIDI, financiado con fondos europeos, pretenden crear una mejor interfaz persona-máquina para vehículos que se adapte con fluidez a las situaciones. Dicha interfaz cooperativa podrá recopilar datos de los conductores y otros usuarios de la carretera y recomendar la mejor acción conjunta para evitar interacciones peligrosas. Dado que las interfaces persona-máquina también se comunican con el exterior, todos los usuarios de la carretera compartirán la misma interpretación de una situación de conducción, con lo que se aumentará la seguridad. El equipo del proyecto probará los prototipos en vehículos reales y entornos simulados, además de elaborar recomendaciones para la normalización de las interfaces persona-máquina.
Objetivo
Common adaptive vehicle HMIs implemented in today’s cars have limited sensing and predictive capabilities. Because of this, the risk is high to present information that is unsuitable for the current situation, which results in low usability and increased risk of distracting the driver. Furthermore, the exchange of information between driver and other road users is currently limited which often results in uncertain and unsafe situations. Driving automation only exacerbates the above-mentioned problem. External HMIs are one attempt to address this.
The HEIDI project aims to develop a fluid, cooperative HMI that integrates internal and external adaptive HMI solutions in a holistic manner. This cooperative HMI effectively synchronises driver data and data from other road users to facilitate an optimal joint action between the actors, following the foresight safety1 concept. With this, the HEIDI HMI solutions guarantee that all road users share the same understanding of the situation with a view to ensuring a safe interaction. To realise this overall aim several technical innovation modules will be developed. These new HMI solutions will be prototyped and validated in a multi-user simulation environment and in real vehicle prototypes. For this purpose, the HEIDI project brings together key industry and academic partners that provide a unique infrastructure for developing, testing, and validating the proposed HMI concepts, such as the co-simulation environment provided by VTI, where pedestrians and drivers can interact in the same experiment in two interconnected simulators, and the facilities provided by RUAS, where real vehicles can interact with real pedestrians in a safe environment. Additionally, the HEIDI project will develop recommendations for regulation and standardisation guidelines to EuroNCAP and to IEEE, especially focusing on external HMIs, as this area is still characterised by high uncertainty for manufacturers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.7 - Clean, Safe and Accessible Transport and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.8 - Smart Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D6-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8010 Graz
Austria
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.