Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

AI enabled artistic solutions for sustainable food systems

Descripción del proyecto

Hungry EcoCities investiga acerca de un sistema agroalimentario más sostenible y responsable

Hungry EcoCities propone una alianza de alto nivel entre la ciencia, la tecnología y las artes, para explorar de manera eficaz cómo las tecnologías digitales y las aplicaciones pueden llevar, a su vez, a la reducción del desperdicio de alimentos, a cadenas de valor y actitudes más sostenibles y a un consumo de alimentos más ético. ¿Cómo podemos desarrollar formas para crear un sistema agroalimentario más saludable, sostenible y asequible para todos? En Hungry EcoCities, estudios, universidades, productores y especialistas en agricultura se asocian con artistas y pensadores creativos para aportar nuevas ideas al futuro sistema alimentario. Hungry EcoCities acogerá veinte estancias de S+T+ARTS y durante cuarenta y dos meses trabajará en la definición, el diseño y el desarrollo de soluciones responsables e impulsadas por el arte, con ayuda de la inteligencia artificial, para los usuarios finales de las industrias agroalimentarias.

Objetivo

Agriculture has been a nursery for practical solutions to global challenges for a long time. EU agriculture is the only major system in the world that reduced greenhouse gas (CHC) emissions by 20% since 1990. Nonetheless, even though the EU’s transition to sustainable food systems has started in many areas, food systems remain one of the key drivers of climate change and environmental degradation and there is an urgent need to transition to sustainable food systems. To realize this ambition, actors of the food chain must play their part in achieving sustainability within their food chains. To obtain a new quality of sustainable innovation and transform, we need another approach including a more diverse and multidisciplinary perspective, that enables barriers between science, technology, industry, and the arts to be removed, and enabling synergies along the value chain. Hungry EcoCities, takes inspiration from the 2008 book by Carolyn Steel where a core question of civilization, social, phycological and sustainability impact is put forward: how do we feed a city? To answer this question in this project, growers, and agricultural specialists’ team up with artists, designers and creative thinkers to come up with new ideas for the future food system. Hereby we start from a European approach centered on human needs and values. Hungry EcoCities puts forward a high-level alliance between science, technology, and the arts, to effectively explore how digital technologies & applications can lead in turn to reduced food waste, more sustainable value chains, eco-friendly attitudes, and a more ethical food consumption. Hungry EcoCities brings together some of the world’s most renowned art studios with leading AI and agricultural experts and a network of over 40 leading European agricultural companies to develop ways of creating a more healthy, sustainable, and affordable agri-food system for all.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-HUMAN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

VYSOKE UCENI TECHNICKE V BRNE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 395 775,00
Dirección
ANTONINSKA 548/1
602 00 BRNO STRED
Chequia

Ver en el mapa

Región
Česko Jihovýchod Jihomoravský kraj
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 395 775,00

Participantes (7)

Mi folleto 0 0