Descripción del proyecto
Hidrógeno limpio y barato a partir de bacterias sintéticas
Algunas bacterias pueden disociar el agua en hidrógeno y oxígeno mediante la luz. El equipo del proyecto PhotoSynH2, financiado con fondos europeos, se inspira en la naturaleza para desarrollar bacterias modificadas genéticamente (cianobacterias) capaces de convertir la energía solar en hidrógeno. Para lograr su síntesis, los investigadores emplearán una novedosa metodología de biología sintética denominada «concentración de electrones fotosintéticos». La bacteria podría adaptarse y cultivarse en agua de mar y aguas residuales. A fin de conseguir una metodología ampliable, los investigadores se centrarán en el desarrollo de fotobiorreactores a gran escala que puedan demostrar una eficiencia diez veces mayor en comparación con los métodos actuales. Las estimaciones teóricas relativas a los costes de producción de hidrógeno podrían bajar hasta los cinco euros por kilo, lo cual permite que la tecnología propuesta sea competitiva en términos de costes, en comparación con los sistemas actuales que integran la energía fotovoltaica y los electrolizadores.
Objetivo
We propose a disruptive technology based on synthetic biology, we call photosynthetic electron focusing, for the efficient production of hydrogen using low-cost photosynthetic bacteria (cyanobacteria) genetically re-engineered to exclusively direct the solar energy to hydrogen. Through the development of new high-efficiency large-scale photobioreactors we will obtain an unprecedented increase in the energy efficiency up to ten-fold higher than current approaches. Our theoretical estimates for the production costs could be as low as 5€/Kg of H2, making our technology potentially comparable to current photovoltaic coupled to electrolysis. Our bacteria could be adapted and grown in sea water and wastewater. Moreover, it would not require using Critical Raw Materials or toxic processes. Our biological route involves using fermentation-like technologies, with expertise available in many sectors such as the food industry. It will also employ contained bioreactors, constructed with simple fabrication technologies, which are decreasing in cost (e.g. the cost of 3D printing materials is decreasing much faster than the cost of microfabrication). We will validate our engineered cyanobacterium in a custom 1,300 L photobioreactor, which will be able to produce validated innovative green H2 production technology. This proof-of-concept production will be located in a hydrogen industrial stakeholder to ensure the large-scale relevance of our production.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalprocesos de tratamiento de aguasprocesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnologíabiotecnología ambientalbiorremediaciónbiorreactor
- ciencias naturalesciencias biológicasmicrobiologíabacteriología
- ciencias naturalesciencias químicaselectroquímicaelectrólisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC) Main Programme
Convocatoria de propuestas
HORIZON-EIC-2021-PATHFINDERCHALLENGES-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-EIC - HORIZON EIC GrantsCoordinador
28006 Madrid
España