Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Responsive Law for Global Value Chains

Descripción del proyecto

Creación de un marco jurídico para las cadenas de valor mundiales

La complejidad y fragilidad de las cadenas de valor mundiales (CVM) actuales, la dependencia que tiene de ellas la sociedad y sus desastrosos efectos sobre el trabajo, los derechos humanos y el medio ambiente exigen una regulación de las mismas. Sin embargo, su interrelación con distintos países dificulta el desarrollo de una normativa de esto tipo que incluya la asignación de responsabilidad por cualquier daño causado. En el proyecto CHAINLAW, financiado con fondos europeos, se asumirá la enorme tarea de crear un marco jurídico eficaz para las CVM. Su equipo investigará las normativas estatales, privadas y técnicas que configuran las CVM en la actualidad. Este marco permitirá a los Gobiernos administrar las CVM a través de un conjunto de leyes sociales, técnicas y formales. En conjunto, el trabajo en el marco del proyecto contribuirá sobremanera al desarrollo de unas CVM más responsables y transparentes.

Objetivo

CHAINLAW will develop a novel conceptual and normative legal language for Global Value Chains (GVCs). GVCs are the interconnected trade structures that underlie the production of commodities and offering of services. While GVCs have been intensively theorised in the social sciences, they are largely unknown as legal categories. This is highly problematic when the law is starting to legislate or decide cases about supply-chain responsibility.

The core aim of CHAINLAW is to provide the concepts necessary for law to be able to develop appropriate and effective legislation for GVCs and appropriate approaches to supply-chain liability. It will do so by a combination of theoretical, doctrinal, empirical, technical, and normative analysis on the law of GVCs. To that end, CHAINLAW is ground-breaking by employing, first, a novel theoretical framework based on institutional theory that that sets up a threefold typology of GVCs allowing their qualifications as part of the company, contracts, and as a network simultaneously. CHAINLAW engages, secondly, in a multi-disciplinary descriptive analysis that traces this institutional understanding within various regulatory layers that govern GVCs that include formal law, private and technological regulation in GVCs. It proposes an analysis of the law on GVCs that integrates (i) legal doctrinal analysis of company and contract law and the legal debate on networks, (ii) socio-legal research on private regulatory documents that are set up by companies, contracting parties and within the GVC network, and (iii) socio-technical analysis of supply-chain technologies, as used by companies, commercial parties, and in networked processes. Third, CHAINLAW uses these insights to develop a strategy for how the law can responsively govern GVCs, in private law including liability and public law intervention. Such responsive law needs to integrate the different institutional dimensions of GVCs and address the various regulatory layers in GVCs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT MAASTRICHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Dirección
MINDERBROEDERSBERG 4
6200 MD Maastricht
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Limburg (NL) Zuid-Limburg
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0