Descripción del proyecto
Investigar modelos económicos, científicos y de sostenibilidad de la minería temprana
En el pasado, la minería solía seguir un patrón: se descubrían menas y se extraían minerales, la comunidad minera prosperaba y luego la mina cerraba. Sin embargo, en Europa Central, desde aproximadamente 1550 hasta 1850, los administradores empleados por el Estado prolongaron estratégicamente las actividades mineras durante decenios. Reflexionar sobre por qué y cómo lo hicieron posibilitaría avanzar en los debates sobre historia económica y medioambiental, e historia de la ciencia y la tecnología. El proyecto SCARCE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto establecer la historia de la gestión de recursos como un campo de estudio único, utilizando como caso práctico los archivos de registros mineros de Europa Central. Su equipo planteará nuevas teorías sobre la historia del desarrollo económico, la innovación en tecnología y ciencia, así como sobre la procedencia de la sostenibilidad de los recursos.
Objetivo
Early modern mining often played out as a drama in three acts: I. Ores are Discovered, II. Communities Flourish, III. The Mines Collapse. Across Central Europe, however, this drama took an unusual turn: emerging territorial states stepped in to reorganise the sector and suspended the collapse of mining for years, decades, and centuries.
Understanding why and how state-employed administrators prolonged the lifespan of mines has great potential to advance debates in economic history, history of science and technology, and environmental history. The principal aim of this project is to open up the history of resource management as a field of study whose questions and results are equally well integrated in these three fields. It will use Central European mining as a high-stakes case to prove the viability of such a history. By doing so, it will provide
(1) a new account of capitalist development by showing how an industry in seemingly underdeveloped Central Europe shaped two important building blocks of modern economies: the rationalisation of labour, and the accumulation of capital.
(2) a new understanding of technoscientific innovation in proto-industrial settings by showing how administrative procedures (accounting, reporting) shaped scientists/technicians understanding of natural processes.
(3) a new genealogy for modern sustainability by focusing attention on the contradictions that shaped the extraction of non-renewable resources.
To achieve these aims, four researchers (1 PI, 1 Postdoc, 2 PhD) will analyse thousands of administrative reports from across Central Europe, using a new method, history of bureaucratic knowledge, based on recent advances in the history of science. They will work on four processes through which administrators made mining a long-term enterprise: (a) rationalising labour, (b) managing health and pollution, (c) sustaining investment, and (d) long-term planning.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.