Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Empirical Constitutional Law: A New Theoretical and Methodological Approach

Descripción del proyecto

Reducción de la falta de pruebas en el derecho constitucional

El derecho constitucional a menudo carece de la base empírica necesaria, lo cual conduce a decisiones basadas en principios abstractos y no en pruebas concretas. Dicha falta de rigor en la determinación de los hechos contribuye a que las sentencias sean poco convincentes, a que se produzcan efectos sociales no deseados y a que se denuncie la parcialidad judicial. A diferencia de otros ámbitos del derecho, existen pocos estudios empíricos sobre cuestiones constitucionales, y la mayoría de los tribunales y legislaturas carecen de procedimientos adecuados para evaluar las pruebas en estos asuntos. De este modo, los hechos no verificados pueden influir en las decisiones jurídicas. En este contexto, el proyecto EmpiriCon, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende introducir en el derecho constitucional un método basado en la evidencia. Entretejiendo un análisis teórico y una serie de estudios empíricos multimétodo, el equipo de EmpiriCon desarrollará un marco para la toma de decisiones responsable y basada en pruebas dentro del derecho constitucional, mejorando la calidad de las leyes y las sentencias.

Objetivo

Constitutional law worldwide suffers from an empirical deficit: although evidence is needed to apply the law to concrete conflicts, constitutional analysis is dominated by high-level value judgments and pays little attention to empirical evidence. Unlike other fields of law, there are almost no empirical studies regarding constitutional controversies, and most courts, legislatures, and executives have no adequate procedures for establishing facts or reviewing evidence in constitutional matters.

The empirical deficit of constitutional law has detrimental consequences. It generates unpersuasive decisions; brings about inadvertent societal consequences; breeds accusations that constitutional decisions are subjective and biased; and lets unvalidated facts influence decisions in the absence of proper procedural safeguards.

EmpiriCon will develop a new approach that offers to rejuvenate constitutional law as an evidence-based field of law. Based on a comprehensive theoretical analysis of the empirical gaps in constitutional law (WP1), six multi-method empirical studies of key constitutional gaps (WP2), and eight survey experiments that examine the implications of rigorous fact-finding for public trust in constitutional decision making (WP3), I will develop a new theoretical and methodological approach (WP4), showing that empirical constitutional law is not only theoretically justified, but also methodologically feasible and concretely valuable. This approach will ground constitutional reasoning in transparent methodology, improve the quality of constitutional decisions, and may even increase public trust.

Simultaneously, the shift to empiricism involves risks, such as data manipulation, and has inherent limitations. I will incorporate the limitations, map out the risks, and propose ways to tackle them. If successful, the project will transform constitutional law, with far reaching implications for scholars, legislatures, executives, courts, and litigants.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0