Descripción del proyecto
Propulsores de efecto Hall mejorados para una exploración más profunda del espacio
Utilizados para propulsar satélites en órbita terrestre y vehículos robóticos en el espacio profundo, los propulsores de efecto Hall generan empuje creando y acelerando gas ionizado mediante un campo eléctrico. Los propulsores de efecto Hall de muy alta potencia, de 20 kW o más, están a la vanguardia de varias iniciativas. La fabricación de sistemas de propulsión eléctrica de mayor tamaño permitirá diseñar vehículos espaciales más grandes que recorran distancias más largas. Sin embargo, preparar propulsores de efecto Hall de muy alta potencia es todo un reto. El equipo del proyecto CHEOPS-VHP-BB, financiado con fondos europeos, complementará los proyectos en curso centrados en el desarrollo de propulsores. Los investigadores llevarán a cabo numerosas actividades, entre ellas la evaluación de la arquitectura global con respecto a diversos casos de uso de misiones y el desarrollo de un método sólido y rentable de la cualificación basado en el análisis probabilístico de fallo.
Objetivo
For the future of space exploration and space logistics, and to reduce costs for orbit transportation of future payloads, very high-power Hall Effect thrusters of 20 kW or above are at the forefront of several initiatives today. Be it as single or clustered units, the combined thrust of these electric propulsion systems (EPS) paves the way to allowing larger spacecraft and more ambitious missions to be envisaged. However, given that these missions would require significant burn time of the EPS, several important issues must be addressed that go beyond the simple ability of manufacturing larger EPS components. Specifically, qualifying such electric thrusters for lifetime is currently a showstopper.
In the race to the Moon and Mars, as well as other lucrative commercial missions within earth’s orbit beyond 2030, the European Space industry must catch up with the US. Studies within Europe have already been initiated for the incremental development of 20-kW class Hall thrusters such as the FP7 HiPER project which produced the PPS®20k ML thruster up to TRL4, FP7 CHEOPS project which permitted SITAEL to develop their 20kW HET, ESA projects allowing UNIPI to develop their nested multi-channel TANDEM thruster or the ongoing H2020 ASPIRE project led by SITAEL.
Nevertheless, given the challenges and the opportunities that VHP present, research such as proposed in CHEOPS-VHP-BB must be anticipated now ahead of its effective deployment in 2030-40. Project activities will complement ongoing thruster-focused development activities with research and development on key building blocks essential for the future use of VHP Hall thruster systems: overall system architecture against various mission use cases, robust and cost-effective approach to qualification using Probabilistic Failure Analysis, manufacturability of key components subject to wear, notably the discharge chamber and cathode and the ability to envisage alternative propellants and power sources for future missions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.