Descripción del proyecto
Aplicaciones del microbioma de segunda generación para lograr un sistema alimentario sostenible basado en la soja
Las proteínas animales desempeñan un papel importante en los sistemas alimentarios europeos, pero sus repercusiones medioambientales y sanitarias subrayan la importancia de la transición hacia fuentes de proteínas de origen vegetal. El equipo del proyecto MICROBIOMES4SOY, financiado con fondos europeos, adopta un método de múltiples actores para comprender de forma exhaustiva los microbiomas a lo largo de las cadenas alimentarias humana y animal. Su objetivo es desarrollar aplicaciones del microbioma de segunda generación que potencien la productividad de los cultivos y mejoren el valor nutricional y la seguridad de las semillas de soja. Además, el equipo del proyecto desarrollará alimentos acuícolas a base de soja, evaluando sus efectos en el microbioma intestinal y la salud de los peces, y evaluará el impacto de las intervenciones dietéticas basadas en proteínas derivadas de la soja en el microbioma intestinal y la salud humanos. Las soluciones para el microbioma favorecerán la transición hacia un sistema alimentario más sano y sostenible.
Objetivo
Animal-based proteins constitute a significant ingredient in European food systems. Dependence on animal-based proteins comes with substantial environmental and health impacts. Hence, the transition toward plant protein-based food systems is now more critical than ever. MICROBIOMES4SOY is an interdisciplinary and intersectoral project that employs a Multi-Actor Approach to ensure that food system actors' needs and key components relevant to the FOOD 2030 priorities are addressed. MICROBIOMES4SOY aims to enable transition pathways by delivering a comprehensive understanding of the microbiomes along the food and feed chains. Exploiting the microbiomes' full potential is essential to ensure sustainable and nutritious food and feed as they are important players throughout the food system, ranging from primary production, where microbes improve plant growth and health, to food production based on microbial processes and ultimately linking to the interactions between animal/human microbiomes and host health. MICROBIOMES4SOY focuses on the soya bean model system, an important protein-rich crop. The project will develop second-generation microbiome applications that sustain crop productivity and improve soya bean seeds' nutritional value and safety under different environmental conditions. MICROBIOMES4SOY will test the effect of dietary intervention based on soya bean-derived protein on the human gut microbiome and health and elaborate microbiome-informed dietary recommendations. The project will also employ microbiome-based solutions to develop novel aquafeeds and establish their effects on the fish gut microbiome and health.
MICROBIOMES4SOY consortium comprises 19 partners from 11 countries contributing complementary expertise on soil, plant, human and animal microbiomes, bioinformatics, modelling, crop production, aquaculture, food/feed production, food systems mapping and scientific communication.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.5 - Food Systems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-FARM2FORK-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1210 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.