Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Predicting Apoptosis Engagement Downstream of Caspases in vivo

Descripción del proyecto

Comprensión de los parámetros predictivos de la apoptosis tras la activación de las caspasas

La muerte de las células epiteliales forma parte del proceso de desarrollo y de la homeostasis tisular. Estudios recientes realizados en el notum pupal de «Drosophila» (un epitelio de una sola capa) han demostrado que las células entran en apoptosis con niveles variables de actividad de las caspasas efectoras. Esto sugiere una nueva capa de regulación de la muerte celular con importantes funciones fisiológicas. El equipo del proyecto PrApEDoC, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, propone combinar imágenes cuantitativas en vivo, perturbaciones optogenéticas cuantitativas y aprendizaje automático supervisado para definir parámetros predictivos de la apoptosis tras la activación de las caspasas. A continuación, en el proyecto se utilizarán tecnologías ómicas espaciales combinadas con un cribado optogenético para identificar los factores que modulan la sensibilidad a las caspasas. El objetivo es descubrir nuevas funciones fisiológicas de la modulación de la sensibilidad a las caspasas y caracterizar su efecto en la morfogénesis de los tejidos y la eliminación de células oncogénicas.

Objetivo

Epithelial cell death is widespread during development and tissue homeostasis. While the core pathway of apoptosis is well known, we lack predictive power to understand when and where a specific cell will die in a tissue. Yet, this should have important consequences for clone selection and tissue homeostasis, as exemplified by the process of cell competition. This context dependent cell elimination is essential for tissue homeostasis and tumour progression, but we know very little about its prevalence during normal development. Recent works have characterised multiple non-apoptotic functions of effector caspases and a high frequency of cells undergoing transient caspase activation without death. Yet, what distinguishes a dying from a surviving cell downstream of effector caspase activation is completely unknown. Using quantitative live imaging of effector caspase sensors and caspase activity tuning by optogenetics in the Drosophila pupal notum (a single layer epithelium), we found that cells engage in apoptosis at very variable levels of effector caspase activity. This suggested that the engagement in apoptosis can be developmentally modulated downstream of the most terminal caspase activation and that a completely new layer of regulation of cell death could have important physiological roles. Here, we propose to combine quantitative live imaging, multivariate model, supervised machine learning and quantitative perturbations through optogenetics to define parameters predictive of the engagement in apoptosis downstream of caspase activation. We will then use spatial omics combined with an optogenetic based screening to identify new factors modulating the sensitivity to caspases. Eventually we will unravel the physiological functions of caspase sensitivity modulation by defining a new paradigm of physiological cell competition and clone selection, and characterising its impact on tissue morphogenesis and oncogenic cell elimination.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT PASTEUR
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 625,00
Dirección
RUE DU DOCTEUR ROUX 25-28
75724 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Hauts-de-Seine
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 625,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0