Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Adaptation to Climate Change in Developing countries

Descripción del proyecto

Mecanismos de ajuste para afrontar el cambio climático

El mundo se enfrenta a los rápidos cambios de nuestro clima. El aumento de las temperaturas amenaza con reducir la productividad agrícola en los países en desarrollo, dejándoles con vías inciertas de adaptación. En este contexto, el equipo del proyecto ClimateAdapt, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, explorará dos posibles mecanismos de ajuste. El primero consiste en desplazar la actividad económica de la agricultura a sectores no agrícolas, fomentando una reasignación de la mano de obra. Sin embargo, esta vía puede no ser viable para las regiones con una productividad manufacturera limitada. El segundo mecanismo implica la migración a zonas con mejores oportunidades de empleo. Con datos recién digitalizados, ClimateAdapt pretende aportar pruebas empíricas de cómo las fricciones de los mercados de trabajo y de capitales configuran la respuesta al cambio climático.

Objetivo

The fast pace at which the earth climate is changing is one of the major challenges of our time. Rising temperatures are expected to reduce agricultural productivity in developing countries, which face uncertain adaptation paths. The theoretical literature highlights two potential adjustment mechanisms: the reallocation of economic activity towards non-agricultural sectors or towards colder regions. In the first case, lower agricultural productivity generates a shift in comparative advantage towards non-agricultural sectors and a reallocation of workers from agriculture towards manufacturing and services. However, this path might not be feasible for regions with low manufacturing productivity. In this second case, the lack of local employment opportunities can lead to migration towards other areas. There is a rich theoretical and quantitative literature studying the relative importance of each margin of adjustment. However, these predictions are subject to a large level of uncertainty due to the lack of direct empirical evidence. In particular, we lack evidence on how labor and capital market frictions shape the adjustment to climate change. We are now in the position to produce this evidence. The last decade has been unusually hot, leading to many persistent extreme weather events in tropical countries, which triggered adaptation responses. In this project, we use newly digitized administrative reports on extreme weather events occurred in Brazil during the last two decades, a new meteorological measure of excess dryness relative to historical averages, and detailed social security and credit registry data to estimate the effects of climate change on i) the local economy of affected areas, ii) the magnitude of the labor and capital flows it generates and iii) factor allocation across sectors and firms in destination regions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 565 511,00
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 565 511,25

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0