Descripción del proyecto
Datos masivos policiales para la prevención de la delincuencia
El proyecto BIGDATPOL, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se perfila como un faro para el futuro de la prevención de la delincuencia en Europa. Los modelos de datos masivos policiales incorporan variables como datos sobre delincuencia, factores socioeconómicos y características de oportunidad, y fuentes de datos masivos como imágenes o datos de telefonía móvil, lo que pone de relieve la necesidad de una comprensión integral de estos modelos. Frente al panorama actual desarticulado de las actividades policiales basadas en datos masivos, el equipo del proyecto pretende aunar conocimientos, fomentar la cohesión interdisciplinaria y mantener unas normas científicas rigurosas. En consecuencia, pretende armonizar las facetas estadística, criminológica, económica, jurídica y ética en un modelo basado en pruebas, que contribuya a un futuro más seguro y justo para nuestras comunidades. Este planteamiento aprovecha los datos históricos para predecir y adelantarse a los posibles focos de delincuencia, lo que optimiza los recursos policiales y, en última instancia, frena los índices de delincuencia.
Objetivo
Big data policing is an innovative strategy that uses historical data to forecast when and where there is a high risk of new crime events in order to use police resources more efficiently and proactively, and ultimately reduce crime rates. Big data policing models can consist of variables based on crime data available in police databases (e.g. previous crime events), socio-economic data (e.g. poverty index, residential mobility), opportunity characteristics (e.g. the presence of shops, distance to nearest highway), data from new technologies (e.g. intelligent cameras) and other known predictors of crime (e.g. police patrol intensity).
However, there are several research gaps that need to be addressed. First, knowledge about and expertise in big data policing in Europe is currently fragmented. Second, there is a lack of interdisciplinarity with regard to big data policing studies, and yet the involvement of several disciplines is required when studying the issue. Third, there is a lack of scientific evaluations of big data policing models.
The overarching objective of this ERC project is to unite and integrate the statistical-methodological, criminological, legal and ethical dimensions of big data policing in an evidence-based model that will be tested by different randomized controlled trials and built on the principles of an international (i.e. European) and interdisciplinary approach. The latter aim should be enabled by incorporating and conducting different PhD tracks focusing on these specific dimensions, which should allow better knowledge, insights and understanding of big data policing to be developed. This approach is innovative and radically different from the existing commercial and economic initiatives, which lack transparency on their predictive reliability and validity, effectiveness and legal and ethical safeguards.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias sociales derecho fuerzas de seguridad
- ciencias sociales derecho criminología
- ciencias sociales derecho derechos humanos protección internacional de los derechos humanos
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9000 GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.