Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Autopoietic Cognitive Edge-cloud Services

Descripción del proyecto

Nuevas herramientas para la creciente demanda de servicios de la nube en el borde

El rápido crecimiento y las capacidades de los dispositivos de borde conectados que intercambian grandes cantidades de datos han aumentado la demanda de servicios de la nube en el borde. El equipo del proyecto ACES, financiado con fondos europeos, abordará los retos que plantea la creciente necesidad de servicios de la nube en el borde. Para resolver estos retos, infundirá la autopoiesis y la cognición en distintos niveles de la gestión de la nube a fin de potenciar la inteligencia artificial (IA) para la asignación de volúmenes de trabajo, la gestión de servicios y recursos, y la gestión de datos y políticas. Los resultados de ACES incluirán un marco cognitivo de autopoiesis en la nube en el borde, herramientas de concienciación, agentes de salvaguarda de la estabilidad, una metodología basada en la tecnología de enjambre, un servicio de asignación y optimización de volúmenes de trabajo en todo el borde y una tienda de aplicaciones para modelos de IA.

Objetivo

The increasing need for cloud services at the edge (edge–services) is caused by the rapidly growing quantity and capabilities of connected and interacting edge devices exchanging vast amounts of data. This poses different challenges to cloud computing architectures at the edge, such as i) ability to provide end-to-end transaction resiliency of applications broken down in distributions of microservices; ii) creating reliability and stability of automation in cloud management under increasing complexity iii) secure and timely handling of the increasing and latency sensitive flow (east-west) of sensitive data and applications; iv)need for explainable AI and transparency of the increasing automation in edge-services platform by operators, software developers and end-users. ACES will solve these challenges by infused autopoiesis and cognition on different levels of cloud management to empower with AI different functionalities such as: workload placement, service and resource management, data and policy management.
ACES key outcomes will be: i) autopoiesis cognitive cloud-edge framework; ii) awareness tools, AI/ML agents for workload placement, service and resource management, data and policy management, telemetry and monitoring; iii) agents safeguarding stability in situations of extreme load and complexity; iv) swarm technology-based methodology and implementation for orchestration of resources in the edge; v) edge-wide workload placement and optimization service; vi) an app store for classification, storage, sharing and rating of AI models used in ACES.
ACES will be demonstrated and validated in 3 scenarios demanding for support of highly decentralised computing, ability to take autonomic decisions, reducing costs of cloud-edge management and increasing their efficiency ,thus reducing impact on environment.
To foster the uptake of ACES outcomes beyond its lifespan, different activities are foreseen to drive adoption to a wider network of stakeholders in key sectors

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-DATA-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INESC ID - INSTITUTO DE ENGENHARIADE SISTEMAS E COMPUTADORES, INVESTIGACAO E DESENVOLVIMENTO EM LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 715 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 715 000,00

Participantes (7)

Socios (3)

Mi folleto 0 0