Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Breaking the Inequality-Crime Cycle: Biases in Police Decisions, 'What Works' in Prison, and Firm Demand for Workers with Criminal Records

Descripción del proyecto

Investigar la relación entre delincuencia y desigualdad económica

La desigualdad de oportunidades (en el mercado laboral, la atención sanitaria y la exposición a la policía) influye en la posibilidad de interactuar con el sistema judicial. A su vez, tener antecedentes penales o una pena de prisión puede agravar dichas desigualdades, tanto para los delincuentes como para sus familias. El equipo del proyecto POLICE-PRISONS-FIRMS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará los prejuicios en las decisiones policiales y el impacto de la formación sobre prejuicios implícitos en el contexto de Estados Unidos y el Reino Unido. En el contexto sueco, estudiará (i) los efectos indirectos no deseados de las reformas que ampliaron las penas de prisión e introdujeron la vigilancia electrónica, (ii) los efectos del tratamiento sanitario en prisión sobre la salud y el comportamiento delictivo del delincuente, y (iii) las oportunidades de empleo para las personas con antecedentes penales.

Objetivo

Economic inequality across the population implies vastly unequal opportunities in many dimensions that can impact an individuals chance of entering the justice system. One such channel via which this can occur even holding criminal behavior constant is unequal treatment by agents of the justice system (e.g. police). The consequences of such partiality is not trivial: once in the system, it is hard to get out. And to the extent that convictions and sanctions result in worse outcomes (e.g. employment) for offenders and/or family members, the cycle of crime and economic inequality will perpetuate for current and future generations. This program pushes forward the evidence base on three channels (police, prisons, firms) through which this cycle can be broken.

Part 1 aims to measure and study the adoption of implicit bias training programs by police agencies. Despite such programs being a go-to response of agencies accused of bias, there is almost no knowledge on how/whether they impact officer behavior.

Part 2 addresses the knowledge gap on what (specifically) works in prison. First, we will study the unintended impacts of two Swedish sanction reforms onto untreated populations. (i) Does more time in prison have spill-over effects for family members? (ii) Did the introduction of electronic monitoring impact the conditions and outcomes of ineligible offenders left behind in prison? Second, we will open the black-box of prison healthcare to study how in-prison treatment (diagnoses, medication, vaccines, programs) impacts post-release health, medication adherence, and crime.

Part 3 aims to further our understanding of the employment opportunities or lack thereof for workers with criminal records (WCR). We will use Swedish registers to study (i) the extent to which WCR are sorted across firms and the determinants of a firms demand for WCR, (ii) selection of WCR into self-employment, and (iii) how an offenders social networks impact firm hiring decisions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

GOETEBORGS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 625 854,75
Dirección
VASAPARKEN
405 30 Goeteborg
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Västsverige Västra Götalands län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 625 854,75

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0