Descripción del proyecto
Experiencias y consecuencias de la política de retorno y readmisión: explorar alternativas
La política de retorno y readmisión es la respuesta predilecta de la Unión Europea y los Estados miembros a la irregularidad de los migrantes. Los intentos por mejorar la «eficacia» de esta política han creado un camino cada vez más reducido para garantizar los derechos de los migrantes, con lecturas restrictivas de la Directiva sobre retorno y mayores esfuerzos por mejorar los retornos y las deportaciones. Sin embargo, la evidencia muestra que tales medidas no han logrado mejorar la «eficacia» de la política de retorno y readmisión y fomentan las violaciones de los derechos fundamentales. El equipo del proyecto MORE problematiza este planteamiento de «eficacia» mediante la adopción de un enfoque de métodos mixtos centrado en el trabajo de campo etnográfico con migrantes y partes interesadas para explorar las percepciones y las consecuencias de la respuesta de la política de retorno y readmisión. Además, identifica soluciones alternativas al desafío de la migración irregular en Europa y explora por qué no se han convertido en la respuesta predilecta.
Objetivo
In recent years, the Returns and Readmissions policy has become the preferred solution for the EU and its member states to address migrants living in situations of irregularity. Yet, different actors have raised concerns over the lack of effectiveness of the policy, violations of migrant’s fundamental rights associated with its implementation and the dependency on third countries for its application. In the first phase of the project, MORE will provide an exhaustive analysis of the development of the policy and its supporting evidence to understand why it has become a preferred solution and why it has been understood to be ineffective. In parallel, the project will examine the development, rationale, objectives, supporting evidence and implementation for 6 alternative policies that are or have been implemented in EU member states and the UK. The project will look at when and why these are or were implemented and why they have not become the main response to situations of administrative irregularity among migrants in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.3 - Social and Economic Transformations
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.