Descripción del proyecto
Generar confianza en la inteligencia artificial y los datos masivos
La inteligencia artificial (IA) está en todas partes: en nuestros hogares, automóviles, puestos de trabajo y bolsillos. Cuanto más ubicua sea la IA, más importante será garantizar la fiabilidad de las aplicaciones; y generar confianza pública será igual de importante. En este contexto, el equipo del proyecto AI4Gov, financiado con fondos europeos, abordará los problemas éticos, de confianza, discriminación y sesgo asociados con la IA y los datos masivos. En este proyecto colaborativo, que involucra a una amplia variedad de partes interesadas como responsables políticos, organizaciones públicas, expertos jurídicos y científicos sociales, se desarrollarán soluciones y marcos para aumentar la confianza en los procesos democráticos y se ofrecerá a los responsables políticos herramientas de toma de decisiones automatizadas y basadas en pruebas. También se emplearán herramientas punteras para proporcionar una IA imparcial, justa y fiable.
Objetivo
AI4Gov is a joint effort of policy makers, public institutions / organizations, legal, Social Science and Humanities and Big Data/AI experts to unveil the potentials of Artificial Intelligence (AI) and Big Data technologies for developing evidence-based innovations, policies, and policy recommendations to harness the public sphere, political power, and economic power for democratic purposes. The project will also uphold fundamental rights and values standards of individuals when using AI and Big Data technologies. Hence, the project aims to contribute to the promising research landscape that seeks to address ethical, trust, discrimination, and bias issues by providing an in-depth analysis and solutions addressing the challenges that various stakeholders in modern democracies are faced with when attempts are made to mitigate the negative implications of Big Data and AI. In this direction, the project will introduce solutions and frameworks towards a two-fold sense, to facilitate policymakers on the development of automated, educated and evidence-based decisions and to increase the trust of citizens in the democratic processes and institutions. Moreover, the project will leverage the capabilities of state-of-the-art tools for providing un-bias, discrimination-free, fair, and trusted AI. These tools will be validated in terms of their ability to provide technical and/or organisational measures, causal models for bias and discrimination, and standardized methodologies for achieving fairness in AI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.1 - Democracy and Governance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-DEMOCRACY-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
47822 SANTARCANGELO DI ROMAGNA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.