Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mass customization 2.0 for Integrated PV

Descripción del proyecto

La integración de la energía fotovoltaica en superficies multifuncionales se vuelve fácil y rentable

Los sistemas fotovoltaicos integrados (IPV, por sus siglas en inglés) son componentes destinados a edificios, infraestructuras o vehículos. Los IPV incluyen la fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés), en la que los paneles solares sustituyen a los materiales de construcción tradicionales. Los productos de BIPV se aplican sobre todo para lograr edificios de energía cero. El equipo del proyecto MC2.0 financiado con fondos europeos, facilitará la adopción generalizada de productos IPV, sobre todo en el entorno construido, donde la demanda de electricidad solar es elevada. Además, el consorcio MC2.0 pretende superar las barreras que impiden su adopción a gran escala en el mercado, por ejemplo demostrando un avance en materia de costes mediante técnicas avanzadas de fabricación, también conocidas como «personalización masiva». El éxito del proyecto tendrá un impacto significativo en nuestro entorno vital y facilitará el uso multifuncional de las superficies en el entorno construido y en los vehículos eléctricos.

Objetivo

In the past 25 years, many integrated photovoltaics (IPV) products have been introduced and demonstrated. Mostly BIPV products, but more recently also IIPV and VIPV products. However, large scale deployment and massive market adoption of these technologies and products have not yet taken place.
We are at the brink of a huge scale-up and capacity build-up of PV in Europe, that will have a large effect on our living environment. Therefore, it is now urgent and essential that IPV products become widely available and affordable. This is important (1) to generate solar electricity where the demand is (in the built environment) and (2) to enable multifunctional use of area and space in the built environment.
Several parties in the MC2.0 consortium have more than 20 years of experience in IPV development and as such have been involved in many earlier projects and studies. We believe that the number one barrier for large scale market uptake of IPV is the high cost. Other - secondary but also important – barriers are immature sector cooperation and certification issues.
The overarching ambition of the MC2.0 project is to demonstrate a cost breakthrough for IPV by means of an advanced manufacturing approach, referred to as “mass customization”. In coherence with this approach, we will contribute to solving the other identified barriers.
To realize this ambition, the MC2.0 consortium brings together experts and companies on materials for PV laminates (including PV cells), on manufacturing of PV laminates, on manufacturing of IPV products and on market and application of IPV products.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 292 624,73
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 292 624,73

Participantes (19)

Socios (3)

Mi folleto 0 0