Descripción del proyecto
Prueba de un nuevo manual de acción para la innovación social
Gracias al apoyo de la Comisión Europea, la innovación social está ya bien integrada en las agendas políticas y los flujos de financiación. Sin embargo, aún sigue sin aprovecharse todo el potencial de la innovación social debido a la existencia de diferentes obstáculos conexos, a saber: en primer lugar, la falta de financiación, modelos de ampliación y personal cualificado; en segundo lugar, el trabajo de los innovadores sociales en compartimentos estancos y su falta de integración en el ecosistema de innovación más amplio; por último, la necesidad de probar y validar la eficacia de los conjuntos de herramientas de innovación social. Para hacer frente a estos retos, el equipo del proyecto CHESS, financiado con fondos europeos, diseñará, aplicará y probará un «manual de acción para la innovación social» en cuatro retos sociales cuidadosamente seleccionados, cada uno de naturaleza sistémica, en cuatro países. A través de tres ciclos de prueba, iteración y mejora, se elaborará un manual final de innovación social de acción de libre acceso.
Objetivo
It is now widely accepted in Europe that we need new approaches if we are to tackle the systemic and urgent societal challenges we face - traditional technological or business innovation alone is not sufficient. ‘Social’ must be part of the bigger innovation picture.
With significant support from the European Commission, social innovation is currently well embedded in several policy agendas and funding streams. There are hundreds of social innovation centres, university research teams, accelerators and educational courses, labs, accelerators and incubators of all kinds, as well as a great number of toolkits presenting the various innovative approaches and methodologies that can be applied by students and established practitioners alike.
Despite this success, the full potential of social innovation remains untapped. Different project reports and academic papers published in the past five years have pointed to several interconnected barriers hindering social innovation initiatives. Drawing specif
Despite this success, the full potential of social innovation remains untapped. Different project reports and academic papers published in the past five years have pointed to several interconnected barriers hindering social innovation initiatives. Drawing specifically on the outcomes of three projects that members of this consortium have participated in – SI-DRIVE, SIC, and Labs for Social Innovation – we highlight the following challenges that merit critical attention:
1. Social innovation lacks access to finance, scaling models, and qualified personnel and is not applied enough.
2. Social innovators act in silos and are not integrated into the wider innovation ecosystems.
3. Social innovation toolkits are plentiful, but there is a lack of records about the tools’ effectiveness and pertinence.
The CHESS project tackles the above challenges head-on by designing, implementing and testing a “Social Innovation Action manual” in four locally specific contexts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.2 - European innovation ecosystems
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.3.2.3 - Joint programmes close to innovators
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIE-2022-CONNECT-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6330 Piran
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.