Descripción del proyecto
Aumentar el nivel de preparación tecnológica de los nuevos sistemas de almacenamiento de energía
Las tecnologías de almacenamiento de energía desempeñan un papel fundamental para garantizar el funcionamiento eficaz de las fuentes de energía renovables y fomentar un uso más económico y sostenible de la energía. El equipo del proyecto V-ACCESS, financiado con fondos europeos, pretende aprovechar sus amplios conocimientos en ámbitos como los sistemas magnéticos superconductores de almacenamiento de energía (SMES, por sus siglas en inglés), los supercondensadores, el diseño y control de sistemas de energía a bordo de buques y tecnologías afines para mejorar el nivel de preparación de sistemas híbridos de almacenamiento que integran supercondensadores o sistemas SMES con baterías. En el proyecto se integrarán estos sistemas híbridos de almacenamiento en una novedosa microrred de corriente continua a bordo de buques para lograr un control eficiente y adaptable del reparto de energía. El objetivo es facilitar la comercialización y ampliación de estas tecnologías.
Objetivo
New energy storage technologies can significantly improve the performance of batteries for zero-emission waterborne transport and reduce R&D and operational costs. V-ACCESS brings together expertise on supercapacitors, superconductive magnetic energy storage systems (SMES), design and control of shipboard power systems, power electronics, lifetime cycle analysis, and ship classification to increase the technology readiness level (TRL) of hybrid storage systems, i.e. combining a battery with either supercapacitors, SMES, or both. They will be integrated into an innovative DC shipboard microgrid to control flexibly the power sharing between the different energy storage technologies. The proposed technologies are analysed from the components levels, already tested and validated at TRL3, and modelled into the vessel's power system, also using control hardware-in-the-loop simulators. Then, the individual components are assembled together and
integrated into a realistic shipboard power system available at the ETEF facility of the University of Trieste to reach TRL5. Business models and standardisation needs will be deeply analysed and measures to unlock existing barriers and will be promoted in parallel to
the technical knowledge generated from the project to ensure further exploitation of the project results and the definition of
the steps to upscale the design of the V-ACCESS system, paving the ground for a full-scale demonstrator to be developed after the end of this project and bringing the proposed technologies closer to market.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.7 - Clean, Safe and Accessible Transport and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.6 - Industrial Competitiveness in Transport
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D5-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34127 Trieste
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.