Descripción del proyecto
Un futuro empresarial más brillante para los ecosistemas subdesarrollados de Europa
Los ecosistemas empresariales actuales de los países del Plan Regional de Innovación (PRI) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) se enfrentan al subdesarrollo y la fuga de cerebros. La capacidad de innovación sigue siendo moderada. El funcionamiento de siete incubadoras del EIT RawMaterials en países del PRI pone de manifiesto la falta de uniformidad de los ecosistemas empresariales nacionales. En este contexto, el equipo del proyecto GAEA, financiado con fondos europeos, pretende revitalizar estos ecosistemas en dificultades al hacer participar a estudiantes y talentos locales en concursos de ideas regionales e interregionales. En GAEA se aborda la autonomía europea en un contexto internacional marcado por acontecimientos como la crisis de Ucrania. Su objetivo es mejorar las capacidades empresariales, conectar las instituciones educativas con las empresas privadas y, en última instancia, impulsar el crecimiento en estas regiones críticas de la Unión Europea. GAEA promete un futuro empresarial más brillante para los ecosistemas subdesarrollados de Europa.
Objetivo
Contemporary entrepreneurial ecosystems in the RIS (EIT Regional Innovation Scheme) countries largely remain underdeveloped with moderate innovation capacity, a fact often evidenced by the “brain drain” of local talents. The numbers of entrepreneurial student teams, and consequently the innovation development level in RIS Countries are still relatively low. The operation of 7 Incubators of EIT RawMaterials since 2019 in RIS Countries has validated this insufficiency and the lack of uniformity of the national entrepreneurial ecosystems indicating the need for enrichment and support for organic growth.
The proposed project, Green Alternatives for European Autonomy (GAEA) Challenge, outlines the implementation of a coherent program for youth employability to reinforce regional entrepreneurial ecosystems by engaging students and local talents in regional and interregional idea competitions. Building on the successful experience of the Greentech Challenge in Greece, GAEA will go beyond the current state-of-the-art a) by widening the conceptual scope of challenges to address to include the dimension of the European autonomy reinforcement within an international context influenced by the war in Ukraine and b) by interconnecting regional ecosystems in a cross-cultural initiative designed to last beyond the 28 months period of the project.
GAEA's ambition is to enhance entrepreneurial skills of youth in moderate innovation ecosystems by bringing together educational institutions & private companies in a mutually beneficial way, ultimately boosting entrepreneurial ecosystems growth in EU countries that mostly need it. The project will unfold in two stages, regional & interregional, mobilizing and connecting regional entrepreneurial ecosystems around student ideas and projects that will reach to the market in eight countries (EL, LT, SK, LV, HU, CZ, SE, RS and PL), improving innovation flows among the regions and consolidating this knowledge through accelerated projects.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.2 - European innovation ecosystems
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.3.2.3 - Joint programmes close to innovators
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIE-2022-SCALEUP-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
14 231 NEA IONIA
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.