Descripción del proyecto
La licuefacción de hidrógeno a través del efecto magnetocalórico logra un ahorro sustancial de costes y energía
El hidrógeno (H2) gaseoso ocupa mucho espacio, por lo que hay menos energía por unidad de volumen, lo cual dificulta su almacenamiento y transporte. Además es más peligroso almacenar y transportar H2 gaseoso que H2 líquido. La licuefacción de H2 es una ruta prometedora para fomentar el uso de H2 a gran escala. Sin embargo, este proceso se enfrenta a varios retos como, por ejemplo, el alto consumo de energía y los costes. En el proyecto HyLICAL, financiado con fondos europeos, se pondrá en práctica la licuefacción de H2 aprovechando el efecto magnetocalórico. De este modo se aumentará la eficiencia energética en un 20-50 %, se reducirán los gastos de capital y funcionamiento en al menos un 20 %, se favorecerá la producción descentralizada de H2, lo que eliminará la necesidad de transporte, y se acoplará a la producción de H2 con energías renovables.
Objetivo
HyLICAL will contribute to reaching an energy demand of 8 kWh/kg and a liquefaction cost of <1.5 €/kg as targeted in the call by validating an innovative and energy-efficient liquefier prototype for the cryogenic region (< 120 K) based on magnetic refrigeration. The implementation of the magnetocaloric hydrogen liquefaction (MCHL) technology developed in HyLICAL offers the following perspectives: i) Increased energy efficiency of >20% for small liquefaction volumes of <5 tonnes per day (TPD) and up to 50% for >5 TPD; ii) Reduced capital expenditures (CAPEX) and operating expenses (OPEX) by at least 20% in addition to the targeted energy savings; iii) Decentralized (local) production of liquid hydrogen (LH2), thus reducing the need for distribution and transport across long distances; iv) Coupling of the MCHL technology to hydrogen production from renewables (green hydrogen) for off-grid configurations; v) Integration into conventional liquefaction plants to increase their overall energy efficiency; vi) Application of the process for the liquefaction of hydrogen and for boil-off management of LH2 tanks.
The MCHL technology will enable the decentralized production of green LH2, in competition with LH2 from fossil sources, and will furthermore reduce the need to transport LH2 over large distances if there is a local green energy source available (e.g. bio-based or electricity from renewables). We will drive the Technology Relevance Level for MCHL technology from initially TRL 3 to TRL 5 at project end. This will be achieved by significantly increasing the liquefaction capacity of the demonstrator from the current SoA (<1 kg/day) to close to 100 kg/day. We will demonstrate that there are no intrinsic limitations that prevent the MCHL technology from being scaled up to suit flowrates above 100 TPD, as highlighted in the call, thus satisfying the need for large-scale production capacities needed in the heavy-duty mobility sector and elsewhere.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica mitigación del cambio climático
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2022-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2007 KJELLER
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.