Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Biologically-inspired Autonomous Systems for Space Exploration

Descripción del proyecto

Naves espaciales autónomas para el futuro

El despliegue y el funcionamiento de las naves espaciales plantean retos que no suelen surgir en los sistemas terrestres. Construir, reparar y modificar estructuras en el espacio (como el telescopios espacial James Webb o JWST) es complejo, mientras que las naves espaciales también deben operar bajo estrictas restricciones de potencia y ancho de banda, lo que limita las capacidades informáticas a bordo. Superar estos obstáculos es crucial para que las misiones sin tripulación avancen tanto en la exploración espacial como en la observación de la Tierra. El equipo del proyecto BASE, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, prevé un futuro en el que las naves espaciales se adapten de forma autónoma a situaciones imprevistas. Mediante la combinación de inteligencia artificial (IA), computación neuromórfica y matemáticas, en BASE se intenta desarrollar nuevos métodos de autoensamblaje y automodificación de estructuras espaciales, al tiempo que se avanza en el desarrollo de redes neuronales con picos para la IA a bordo, lo que sienta las bases de la próxima generación de exploración espacial autónoma.

Objetivo

Nowadays, uncrewed spacecraft missions not only push the boundaries of our scientific understanding of the Universe, but are an indispensable tool for monitoring and increasing our understanding of Earth. However, deploying and operating spacecraft comes with many challenges usually not encountered in ground-based systems. Two major challenges are the construction, repair and modification of structures in space (e.g. telescopes like JWST) and their operation under harsh constraints like limited power and transmission bandwidths, restricting especially the computing power available onboard spacecraft.

BASE (Biologically-inspired Autonomous Systems for Space Exploration) envisions a future of independent and autonomous spacecraft that can adapt to unexpected situations and reconfigure their structure accordingly without human guidance. To achieve this bold goal, this action will lay the conceptual foundation for such innovative technologies by developing novel concepts combining techniques from AI, neuromorphic computing and mathematics. More specifically, I will (i) for the first time thoroughly analyze the potential benefits (i.e. energy demands, performance) of spiking neural networks to enable onboard AI and (ii) develop methods for the autonomous self-assembly and self-modification of space structures from individual components, focussing on scenarios that are compatible with currently envisioned designs.

The ambitious applications considered in BASE will drive highly innovative progress in the considered disciplines, e.g. by deriving the first mathematical theory for characterising computational properties of spiking neural networks. By tightly binding theory and algorithms to concrete applications, the transferability of the outcome of this action to impactful technologies is guaranteed. Finally, the objectives of BASE are complementary, providing both the computing platform and methodology for spacecraft autonomy, yielding a highly unique research program.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 199 440,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0