Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Research and development of a highly automated and safe streamlined process for increased Lithium-ion battery repurposing and recycling

Descripción del proyecto

Superar los retos del reciclado de baterías de iones de litio

El impulso hacia las energías limpias, los vehículos eléctricos y la maquinaria dependiente de baterías pone de relieve el problema emergente de los residuos de las baterías. Para 2040, esto podría suponer un problema importante, con una estimación de nueve millones de toneladas anuales. Por desgracia, muchas baterías de iones de litio usadas aptas para una segunda vida útil se desechan, por lo que se desaprovechan las oportunidades de reciclado y desmontaje automatizado. El equipo del proyecto REBELION, financiado con fondos europeos, pretende resolver los problemas que dificultan el aumento de la reutilización, el reciclado y el desmontaje de las baterías de iones de litio. Para mejorar la segunda vida útil de las baterías, en el proyecto se introducirán pruebas rápidas de baterías, un mejor etiquetado facilitado por las tecnologías digitales y sistemas de seguridad mejorados. Y lo que es más importante, en REBELION se explorará el desmontaje automatizado, que actualmente es un proceso manual costoso y peligroso. Con esta investigación se determinará si el reciclado eficiente y la segunda vida pueden llegar a ser beneficiosos mediante una automatización rentable.

Objetivo

The increasing e-mobility will trigger a battery waste problem (9Mtons/year by 2040) despite that many of the used LIBs are suited for 2nd-life applications for an additional 10 years, representing an opportunity to diminish energy and raw materials dependencies in Europe.
Technical hurdles are preventing the re-use and recycling of Li-ion batteries. Besides the heterogeneity of the battery stock, assessing their condition for further usage is a slow process performed with equipment not suited for industrial contexts while. Dismantling packs and modules is in addition a costly and slow manual process because its automation faces extremely complex, multi-scale, cluttered and densely packed environments.

REBELION will validate two circular schemes (including Light e-vehicles) to maximise 2nd life utility and domestic applications, enabled by a disruptive fast battery testing based on Electronic Noise Analysis, and an autonomous pack and module disassembly system with re-configuring capabilities for the ongoing battery types and formats. Additionally, a novel labelling system supported with blockchain, digital battery passport and ecolabel technology will provide key information to dismantlers, recyclers, re-manufacturers and users.

Processing large volumes of used batteries increases the risks of thermal runway incidents, requiring thus novel safety protocols and systems. REBELION will add thermal monitoring and the design of a smart container for storage and transportation with thermal and gas sensing layers to monitor the limiting oxygen index and lower explosive limits, and a cooling system that activates when thresholds are surpassed.

REBELION consortium covers all the value chain, including advanced robotic line and car manufacturer, bringing key knowledge, proprietary technology, and pilot validation facilities. The combination of 4 research centres and 7 industrial partners will ensure technology transference from lab to industrial context.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D2-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 466 012,50
Dirección
CAMINO DE VERA SN EDIFICIO 3A
46022 VALENCIA
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 466 012,50

Participantes (9)

Socios (2)

Mi folleto 0 0